
¿Qué entendía un socialdemócrata de la generación de Lenin por un proletario que se convertía en «revolucionario profesional»? Para entenderlo tenemos que volver al «Qué hacer» original, el de Chernishevski.
Cintia Frencia es una diputada argentina y Daniel Gaido es investigador del Conicet; no nos acercamos a su libro sobre el movimiento de mujeres en la IIª Internacional con ninguna confianza... y sin embargo, salvando inevitables deslices, es una obra honesta sobre el combate de la izquierda de la IIª Internacional (Clara Zetkin, Rosa Luxemburgo, etc.) contra el feminismo. Algo cada vez más raro.
«Patria», de Fernando Aramburu, es el libro que «lee todo el mundo en el metro». Fue el libro más vendido en 2017… y 2018. A la burguesía española, que ya lo ha convertido en un producto de exportación televisiva de la mano de HBO, le gusta compararla con Galdós y Tolstoi, pero en realidad, es la nueva Regenta. Y en esa medida ambas son el retrato del fracaso del proyecto burgués en España en dos momentos diferentes separados por ciento treinta años.
La «Trilogía de los Tres Cuerpos» es un verdadero manual de estilo de la afirmación imperialista china. La actual generación de autores chinos se representa en competencia con EEUU, personifican a la Gran China, la que triunfará, la que perdurará y la que en sus ansias imperialistas será capaz de modificar las leyes de la Física. Nos avanzan un darwinismo imperialista... con características chinas.
7 libros de autores y enfoques muy diversos entre sí que alimentarán tu conocimiento y tu curiosidad desde perspectivas muy diferentes al machacón discurso de la ideología hoy dominante.
Una lectura marxista del universo social del clásico de Ursula K. Le Guin «Los desposeídos». Anarres es un constructo imposible -fin de la mercancía sin fin de la escasez- creado para dar sentido a la queja anarquista. Su artificialidad es la mejor prueba del carácter utópico y reaccionario del anarquismo de hoy.
En un momento como el actual, donde el principal problema histórico es la falta de confianza de los trabajadores en sus propias fuerzas y perspectiva, los juegos literarios de la ciencia ficción pueden resultar más inspiradores de lo que parece a primera vista.
En 2015 el premio Hugo fue a parar, por primera vez, a una novela no escrita originalmente en inglés: «El problema de los tres cuerpos» de Cixin Liu. El libro se convirtió inmediatamente en una referencia entre la burguesía global: Barack Obama la incluyó entre sus lecturas navideñas de 2015 y Mark Zuckerberg la propuso como la primera novela de su club de lectura. En marzo de 2018 aparecerá en español la tercera parte de la trilogía que inauguraba, que se espera ya como el libro del año del género. ¿Qué es lo que fascina tanto a las clases dirigentes en este libro? ¿Qué tiene que ver con la revisión del ecologismo y el «cambio climático»?
«Sin visado» es no solo un documento histórico que incluye un pequeño homenaje a los internacionalistas de aquella época sino, en sí misma, gran literatura. A pesar de su propio contexto, de la oscuridad de su momento, contiene seguramente el último destello de la forma en que, en un mundo nuevo y liberado de la tiranía de un sistema decadente, nos resultará normal relatarnos.