
La gran lección de este conflicto es que la reacción de los pequeños capitales es la misma que la de todo el capital frente a la crisis.
Debate electoral tras debate electoral ha quedado claro que ningún candidato quiere acabar con la precariedad, sino, como mucho, engañar la estadística. Los más lanzados haciendo precarios de facto a todos los contratos indefinidos. Lo mismo pasa con la derogación de la reforma laboral de Rajoy. Hasta los que aun declaran que debería hacerse, no lo ponen de «línea roja».
Una breve historia de las relaciones entre el capital industrial y el financiero desde el siglo XIX hasta hoy. Y de su particular aporte al ciclo de crisis-guerra-reconstrucción-nueva crisis que se desarrolla generando masas cada vez mayores de capital ficticio especulativo. Cuando quede clara la insolvencia de la enorme masa de capital ficticio en activos financieros, el sistema financiero estará, de nuevo, en serio peligro de hundimiento…