
Los lectores de Communia durante 2020
Informe sobre los lectores de Communia en 2020 y el impacto de nuestra publicación.
Informe sobre los lectores de Communia en 2020 y el impacto de nuestra publicación.
Hemos digitalizado como imágenes y ordenado para que todo el mundo pueda usarlos materiales y revistas históricos recuperados en bibliotecas de Barcelona, Amsterdam y Buenos Aires. Además, ya están disponibles textos históricos importantes de la corriente internacionalista publicados en su día en inglés y francés.
Comenzamos a publicar regularmente un blog en italiano: «La Torcia».
Esta semana hemos comenzado la publicación de nuestro primer blog en una lengua distinta del español.
Después de dos años produciendo -y mejorando en la medida de nuestras fuerzas- materiales para cursos y autoaprendizaje; después de recuperar decenas de textos históricos; Marxismo.school necesitaba urgentemente una reorganización y una reprogramación para poder seguir creciendo, dar mejor servicio a los que nos leen desde el móvil y en general hacer más accesibles los contenidos.
Como todos los años, con el verano comenzamos la actualización de nuestros «Cuadernos de formación marxista». Este año planeamos no solo mejorarlos sino ampliarlos notablemente de acuerdo a las demandas de los compañeros que lo han usado. Nada mejor que comenzar por el dedicado a la Revolución rusa de 1917.
En estas breves biografías no solo descubrimos la epopeya de una generación de revolucionarios, sino la profunda fraternidad entre militantes de distintas organizaciones que se sentían parte del partido de clase. Son estos textos pues, ejemplos de una dimensión importantísima de la moral comunista.
Nuestra edición en español de tres textos fundamentales de Benjamin Péret, uno de ellos inédito hasta ahora en español. Arte, Revolución y batalla de clase de la mano de uno de los grandes de la Izquierda Comunista Española.
Durante el próximo mes haremos un esfuerzo para publicar un glosario de términos marxistas. Esperamos vuestras sugerencias y pedidos para hacerlo lo más completo y útil posible.
Este es el primer 1º de mayo de Nuevo Curso. Llega tras una serie de debates y discusiones con los compañeros de la Tendencia Comunista Internacionalista tras los que hemos decidido adherir y colaborar con ellos en la distribución del volante que elaboraron para repartir en la media docena de países durante la celebración del día de hoy.
Escribe Engels en el «AntiDüring» (1878) que la moral proletaria «presenta el futuro en la transformación del presente». No solo estamos convencidos de ello, sino que pensamos que la confrontación entre la moral comunista y la moral burguesa imperante juega cada día un papel más importante en el desarrollo de la conciencia de nuestra clase.
En este libro para la auto-formación, construido con citas de dirigentes bolcheviques, militantes de base, historiadores marxistas y testigos directos, hacemos un relato del coste que supuso para los trabajadores rusos el aislamiento de su revolución y como el debilitamiento de la clase y los bolcheviques en Rusia repercutió a su vez en la derrota de los principales movimientos insurreccionales de los trabajadores desde Alemania a China y desde Gran Bretaña a España. Una espiral que se alimenta a sí misma a lo largo de los años 20 y 30 y que acaba con la teoría del «Socialismo en un solo país», es decir, con el sacrificio de la Revolución mundial a la política de paz del estado ruso, la consolidación de la burocracia convertida cada vez más en burguesía de estado e, inevitablemente, en una nueva guerra, la segunda guerra imperialista mundial.
«El SWP y la guerra imperialista» es un texto fundamental para entender la historia del comunismo. Escrito por G.Munis, Natalia Sedova-Trotskaya y Benjamin Peret, da las primeras claves que llevaron a la sección española de la IVª Internacional a criticar las ambigüedades del primer «trotskismo», denunciar su rápida degeneración al comenzar la segunda guerra imperialista mundial y finalmente romper con la IVª Internacional en su segundo congreso.
Después de la edición de «Pro Segundo Manifiesto Comunista», hemos editado ahora «Los sindicatos contra la revolución» y «Partido-estado, stalinismo, revolución». Son los tres títulos emblemáticos de las lecciones que la Izquierda Comunista Española sacó del periodo revolucionario y su derrota.