
Los últimos meses han convertido las divisiones de la burguesía española en fracturas dentro del estado y sus aparatos. El peor resultado posible de la presidencia Sánchez. Y sin embargo, parece emerger un consenso sobre la primera fase de la hoja de ruta de la burguesía española: la forma que tomará el aparato político y el juego de partidos a partir de ahora.
Recordemos la hoja de ruta de la burguesía española impuesta por la guerra comercial y la crisis económica pero también por la revuelta de la pequeña burguesía catalana. Necesitan:
- Renovar el aparato político para volver a tener «gobernabilidad», es decir, mayorías absolutas con las que poder...
- ...Reformar la estructura territorial para evitar que los movimientos centrífugos de una pequeña burguesía agobiada por la crisis y los impuestos condenen al estado a la impotencia política; y así...
- ...Encarar una nueva oleada de medidas precarizadoras que den oxígeno a un capital nacional que no hace sino devaluarse con cada golpe de la guerra comercial y reducir sus expectativas de crecimiento; un movimiento en el que sería central para ellos...
- ...Desarbolar el sistema de pensiones para que pase de ser un gasto estatal creciente a un campo de acumulación para el sector financiero.

Papel decisivo del independentismo vasco y catalán en la moción de censura. El «empate» sin solución entre independentistas y burguesía española ha descompuesto el aparato político español, el independentismo, a C's como su renovación y elevado a Sánchez a una presidencia impotente.
Un retrueque sorprendente
Lo sorprendente es que las primeras grandes encuestas tras las elecciones andaluzas muestran un panorama que permitiría a los grandes partidos del capitalismo de estado español, volver a liderar mayorías absolutas. El primero en darse cuenta fue Casado, el líder del PP que fantaseaba con un bloque de gobierno Ciudadanos-PP-Vox en ciclos de presidentes de C's o PP en función del ganador interno o dicho de otra manera, en la capacidad de erosión que C's tuviera en cada convocatoria para arañar votos del PSOE. En el PSOE, los barones regionales, dependientes de alianzas para gobernar, han hecho otra aritmética: piden a Sánchez que cese en la invisibilización de C's en la TV pública y medios de comunicación afines porque, datos en la mano, creen que basta con dar un «empujón» a los de Rivera para que los votos PSOE-C's puedan, mañana o en un futuro cercano, producir una «mayoría suficiente». Es decir, está emergiendo un consenso en el que tanto PP como PSOE se ven capaces de volver a producir mayorías absolutas en gobiernos de coalición con Ciudadanos, reinstaurando «el turno» y asegurando una pulsión disciplinadora y más que posiblemente recentralizadora.
Evolución del PIB español desde 1960. Pocas cosas pueden describir mejor el colapso del capitalismo en España y su incapacidad para seguir desarrollando las capacidades productivas.