Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

¿Qué está pasando con los salarios?

07/08/2019 | España

Acaba de salir la encuesta nacional de estructura salarial del INE. Los datos quedan antiguos por momentos, pero lo que revelan es una tendencia en marcha... acelerada por la subida del SMI.

Como era de esperar, las subidas del salario mínimo aumentan el porcentaje de trabajadores en el segmento inferior de ingresos (entre 1 y 2 veces el SMI)

Decayendo el peso de los porcentajes de trabajadores en los segmentos superiores:

Hasta aquí... todo normal: si subo el SMI los que cobran menos de 2 veces el SMI serán porcentualmente más. La cuestión no es si los salarios mejores son porcentualmente menos, sino si son menos por hora trabajada, es decir, si las empresas sustituyen trabajadores con salarios «buenos» por trabajadores nuevos contratados al salario mínimo.

La cuestión es difícil de responder con los datos estadísticos disponibles -complementando con la encuesta de coste laboral, por ejemplo- porque el INE no nos permite cruzar datos a ese nivel y por tanto los resultados quedan contaminados por la subida de los «salarios» de la pequeña burguesía corporativa (capataces, jefes de sección, servicio, departamento, cuenta y producto) que, por otras estadísticas sabemos que se está produciendo también.

La propia encuesta nos da un camino a través de las medidas de desigualdad. Ahorrando la parte matemática de la cosa, sabemos que si la pendiente (la inclimación) del gráfico que mide el peso de los trabajadores de «bajos ingresos» es menor que la de nuestro primer gráfico, la parte del león se la están quedando «arriba», entre la pequeña y la gran burguesía corporativa.

Es decir, nos confirma la tendencia que ya habían señalado desde la Caixa y que se resume en el siguiente gráfico.

Es decir, lo que está pasando con los salarios es que, conforme se sube el salario mínimo, los salarios se concentran en tres niveles: los trabajadores que tienden a homogeneizarse en torno al salario mínimo, la pequeña burguesía corporativa (mandos intermedios) que aumentan en mucho sus salarios y la gran burguesía que cobra una parte de las rentas del capital -aunque ni siquiera tenga acciones- bajo la forma de salario, como corresponde a un bonito ‎capitalismo de estado‎ como el español.

Y esto es con datos hasta 2017, es decir, muestra el resultado de la subida del SMI de 2016-17

Entoces... ¿las subidas del salario mínimo mejoran a unos trabajadores a costa de otros? No, no es la subida del SMI en sí. Las normativas económicas del estado funcionan en conjunto. La subida del SMI en un marco en el que despedir es muy barato, incentiva a las empresas a «rejuvenecer» su plantilla, es decir, a despedir a trabajadores que tienen salarios un poco más altos para contratar por 900 euros a otros. Los despedidos, cuando salgan a buscar trabajo, tendrán a su vez todos los incentivos para conformarse con el SMI porque, digan lo que digan los tertulianos, el subsidio de desempleo no es ninguna alternativa. Enseñar solo una mano y esconder la otra, como cualquier ilusionista, es el arte de la socialdemocracia. Pero el objetivo del truco no es que todo cambie para que todo siga igual. El objetivo es que todo cambie, para que el capital gane más y se mantenga «la senda histórica» de la economía española. ¿Qué senda? La erosión continua de la participación de los trabajadores en la riqueza creada con nuestro trabajo.