¿Qué está pasando con las pensiones en Francia?
Esta semana las huelgas sindicales se han extendido por toda Francia. Siete de las ocho refinerías del país se han declarado en huelga amenazando la distribución de combustible, los transportes siguen gravemente afectados este jueves y hasta el sector de la educación se ha apuntado. Nueve sindicatos llaman a acciones y huelgas para hoy. El apoyo a la huelga crece desde la semana pasada, mientras que [el 57% se oponen a la reforma de las pensiones, una subida de 8 puntos en una semana](http://(https://www.lexpress.fr/actualite/societe/retraites-pres-de-six-francais-sur-dix-opposes-au-projet-de-reforme_2111757.html). ¿Qué está en juego y... a qué están jugando los sindicatos?
La manipulación mediática sobre los “privilegios” de los trabajadores
Para dividir la clase, los medios y el gobierno francés insisten en que la reforma traerá una mayor «justicia social» al sistema de pensiones, porque eliminaría los «privilegios» de ciertos sectores del proletariado. Según el ex-alto comisario de las pensiones Delevoye:
No, es exactamente al revés. Mi preocupación es la fragmentación actual. Imaginemos que guardamos los 42 regímenes actuales. Si hay que hacer ajustes, cada uno se peleará para salvaguardar su estatuto. Nuestra reforma responde a una petición de igualdad.
La igualación sería, naturalmente, a la baja. Faltaría más. No sea que haya problemas cuando los «ajustes» a los que se refiere se vuelvan necesarios.
El 67% de los franceses se dicen partidarios de acabar con los «regímenes especiales» de pensiones. Sólo el 52% está de acuerdo con el sistema de jubilación por puntos y la cuestión más espinosa es la «edad pivote» de jubilación a 64 años para cotizar sin descuento, que sólo es apoyada por el 33% de los encuestados.
El propio gobierno usa un lenguaje engañoso para prometer lo contrario de lo que la propia reforma conllevaría en cuestión de jubilaciones. Por ejemplo, hoy en día las enfermeras y personal de cuidados en los hospitales se pueden jubilar a los 57 años con la pensión completa debido a la dificultad y estrés del trabajo. El plan del gobierno ofrece al mismo personal jubilarse 2 años después de la «edad pivote» por la dificultad de su trabajo como si fuese una victoria. La edad pivote sería de 64 años… Es decir que podrían jubilarse con pensión completa a los 62 en lugar de los 57 actuales, cinco años más tarde.
El alto comisario de las pensiones ha dimitido tras un escándalo hace un par de días, siendo sustituido ayer por un especialista en recursos humanos, sincero mensaje del gobierno.
La estrategia de los sindicatos
Varias voces ya han activado la alarma sobre la jugada potencial de los sindicatos para derrotar a los trabajadores mientras pretenden defender sus intereses. El gobierno presentó la famosa «edad pivote» a 64 años, por debajo de la cual los que se jubilen sufrirán un descuento en las pensiones. Varios sindicatos, entre ellos la CFDT, se han movilizado específicamente contra la edad pivote como algo inaceptable. La CFDT alaba la «voluntad de discusión» del gobierno sobre muchos temas salvo la famosa edad pivote. Pero la realidad es que no es una medida central para el gobierno francés, como dicen sus parlamentarios:
Todo el mundo pretende que el tema de la edad de equilibrio a los 64 años es algo decidido y fijo, no es verdad. La cuestión de la edad pivote, y lo digo solemnemente, de la edad de equilibrio, no está decidida en ningún caso.
El gobierno ya movió ficha ayer, anunciando que podría «mejorar» las condiciones de la edad pivote. Los sindicatos y la patronal se reunirán hoy a negociar con el gobierno a partir de las cuatro de la tarde. El sindicato Unas ya anunció ayer que se disponía a negociar porque había «aperturas sobre varios puntos de la reforma», sin excluir una amenaza de nuevas movilizaciones en enero. La CGT por su parte se negó a discutir ayer con el gobierno, pero se le cayó la careta a Philippe Martínez, líder de la CGT, cuando admitió que el sindicato no estaba tan en contra de la reforma de las pensiones como pretende públicamente:
CGT: A veces hay caricaturas sobre la posición de la GCT, como ahora «retirada, retirada, retirada [del plan Macron]» Interlocutor: Pero ustedes sólo contemplan la retirada, no? CGT: No no no Interlocutor: Qué interesante lo que usted está diciendo.
Sindicatos y gobierno camino del «trágala» a los trabajadores
La jugada entre gobierno y sindicatos intentará centrarse en una «negociación» falseada donde el gobierno francés acepte deshacerse de una medida que no le interesa -la edad pivote- a cambio de que los sindicatos le entreguen en bandeja las pensiones de los trabajadores franceses. Los sindicatos visten el asalto a las pensiones -los salarios diferidos de los trabajadores- como supuesta «victoria» frente a un imaginario «mal mayor» al que ni siquiera Macron aspiraba. El viejo y siniestro teatro sindical está de nuevo en marcha.
¿Está todo perdido? En absoluto. En las asambleas y en las manifestaciones crecen las voces llamando a «independizarnos de los sindicatos». De la capacidad de esas posiciones para cuajar en alternativa de movilización dependerá todo a partir de ahora.