Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

Pro Segundo Manifiesto Comunista

06/01/2018 | Historia

Hoy tenemos un pequeño regalo «de Reyes». El primer libro de una colección de libros imprimibles. Son libros de pocas páginas preparados para que los llevéis a la fotocopiadora, imprimáis por dos caras, le pongáis una o dos grapas y los dobléis al medio. Un folleto de toda la vida.

El primer título no está elegido al azar. Se trata de «Pro-Segundo Manifiesto Comunista», una obra fundamental en el acopio de lecciones de la Izquierda Comunista Española. Fue redactado entre 1947 y 1961 por Benjamin Peret y Manuel Fernández Grandizo («Munis») en tanto que militantes de «Fomento Obrero Revolucionario». El FOR fue la organización que dio continuidad analítica y organizativa a la reflexión marxista del primer PCE, la ICE («Izquierda Comunista Española», parte de la Oposición de Izquierda Internacional a la degeneración zinovietista y stalinista del PCE) y el grupo bolchevique-leninista de los años de la guerra y la revolución. Este último grupo tomó parte en el intento frustrado de Trotzky por organizar una IV Internacional pero, en compañía entre otros de Natalia Sedova Trotzky, se enfrentó a los epígonos centristas del revolucionario ruso que a su muerte rompieron con el internacionalismo apoyando el alistamiento de los trabajadores en la segunda gran guerra imperialista. Dicho de otro modo: el FOR no fue solo la continuidad de la izquierda del PCE, fue el depositario de las lecciones de la Revolución española y «lo que se salvó» de la resistencia trotzkista a la contrarrevolución.

Aun en las duras condiciones de derrota y depresión de la España de finales de los 30, los 40 y los 50, Munis, Peret y sus compañeros mantuvieron una vigorosa actividad militante, interviniendo en la clase y sus luchas pero sobre todo sacando lecciones de sus derrotas.

De ese trabajo quedan no pocas perlas que fueron, en su día, muy influyentes en el conjunto de las izquierdas comunistas. La que publicamos hoy resume y nos conecta con aquel esfuerzo. A pesar de tener ya más de medio siglo, como todos los grandes hitos de la historia de nuestra clase, sigue siendo de una tremenda actualidad.

Imprime y disfruta de: