Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

Nochebuena de Brexit y discursos reales

25/12/2020 | Actualidad

1 Finalmente la UE y Gran Bretaña llegaron a un acuerdo de última hora para fijar las condiciones de acceso de la producción británica al mercado continental a partir del próximo primero de enero. La Comisión ya ha publicado los primeros documentos oficiales. Y se puede decir ya que, a pesar del triunfalismo de Johnson y el optimismo de Merkel y Macron, el acuerdo salva los trastos de ambas partes sin satisfacer los objetivos de ninguna... en especial de los británicos.

No habrá aranceles ni cuotas, es cierto, y se acaba con la libre circulación de personas y el reconocimiento automático de títulos y cualificaciones profesionales. Pero los británicos tendrán que cumplir normativas UE para vender en el mercado continental y aceptan un nivel mínimo de normas ambientales, sociales y laborales -es de suponer que ligeramente inferior al de la UE- por debajo del cual la competencia se consideraría desequilibrada. Para que Gran Bretaña no pueda interpretar a su modo el grado de cumplimiento de estos mínimos en su legislación, se crea un organismo supervisor y un mecanismo de resolución de disputas. Hay sin embargo, una concesión más de Bruselas: las correcciones que impondrá este organismo serán a posteriori. Gran Bretaña podrá dar todas las subvenciones que quiera sin tener que pasar por un filtro europeo... aunque le toque batallarlas después. Las mayores cesiones, como no podía ser de otra manera, vendrán de la City de Londres. La llamada industria financiera tendrá que trasladar una parte de su actividad a suelo UE o será tratada como una plaza financiera externa. Y, cesión británica, el acuerdo será revisado dentro de cuatro años.

El acuerdo es más una tregua que otra cosa, como se ve bien hoy en la prensa irlandesa. Tanto los partidos republicanos como los unionistas saludan el acuerdo como un mal menor. Los republicanos pacifistas del SDLP se unen a la idea del Sinn Fein de que el Brexit marca la apertura de una nueva fase que acabará con un referéndum de reunificación. Los unionistas se quejan de la burocracia aduanera y la imposición de una frontera en el Mar del Norte. En Escocia, Sturgeon rezonga pero se cuida de sacar la carta independentista en su respuesta, sabe que las industrias escocesas están contentas con el acuerdo y guarda la artillería para más adelante.

2 En España, el discurso de Nochebuena del rey había levantado expectativas de algún tipo de concesión bajo la forma de un código ético familiar o alguna zarandaja similar que valiera de triunfo por igual a independentistas, podemitas, ciudadanistas y regeneracionistas variados. Evidentemente, quedaron decepcionados en la misma medida que los mediums del estado profundo quedaron satisfechos con los tres mensajes lanzados por el monarca: que borbonearía a su padre por lo que la corte empresarial no debía temer verse puesta en cuestión por complicidades pasadas, que lo que toca es salvar a las grandes empresas con los fondos europeos, dar protagonismo económico a la pequeña burguesía y hacer algo contra las estadísticas de paro juvenil y precariedad... ya sabemos qué, porque a fin de cuentas, el discurso fue supervisado y completado por Moncloa. Nada nuevo salvo la constatación de que la revuelta pequeñoburguesa, que hace solo tres años ponía en jaque al estado, se ha disuelto en reivindicaciones cada vez más etéreas sin perder un ápice de reaccionarias e inconducentes. De la independencia y la democracia participativa han pasado a la transparencia de la familia real, de las proclamas a la exégesis de discursos reales.