Lotería y sanchismo
En España el anuncio de la lotería de Navidad es un clásico con un eco tan seguro en la prensa como el de los precios del cordero y el besugo o los niños del Colegio de San Ildefonso. En su evolución, sus escenarios y sus tonos pretenden resumir las perspectivas y el zeitgeist, el «espíritu de los tiempos». Un poco en broma, pero muy en serio, merece la pena dedicarles un rato a decodificar las cuatro historias de éste año.
Queríamos pisar el suelo y que cada uno se viera reflejado en esas historias porque la lotería tiene que ver con lo que nos pasa por la calle Manuel Huerta, Presidente de Loterías
1. Vuelven las clases y seguimos sin reformar la cocina
Prueben a escucharlos... sin ver las imágenes. Solo por el tono de voz sabrán a que clase social se dirige cada uno. Las voces tristes, graves, un poco derrotadas si no derrotistas... los trabajadores, claro. No se van a superar treinta años de negación así de fácilmente.
2. Para los trabajadores hay ilusión, no esperanza
Y para los trabajadores, la palabra favorita del sanchismo: «ilusión». Ahora la lotería vende «ilusión», no «esperanza». Y el matiz es importante. Nadie gana ningún premio en los anuncios de este año. Se regalan décimos, se permiten soñar con lo que les gustaría... pero ganar, ganar, nada. Sanchismo al 100%.
3. Para lo demás... matrimonio conveniente
Llegamos a la pequeña burguesía acomodada. La que fue «progre» una vez: altos funcionarios, casas de «Habitat» con cositas de «la Oca». Barrio de Salamanca, ensanches de provincia, sevillitas... Nos conocemos. Ni nos quieren ni les queremos. Pero a estas alturas, cuando ya ni siquiera la lotería da esperanzas de mejora social, lo único que queda a la generación más joven es el matrimonio conveniente. No es que sea fácil. Pero si somos generosos con ellos, lo serán con nosotros. Hay que aprender a convivir con los aristócratas franquistas, que viene Vox.
4. La «España que madruga» es progresista sin necesidad de subir salarios porque... pasa el relevo a sus hijas
Si los trabajadores sufren pero son «mu buenos» y tienen ilusión y la pequeña burguesía ligada al estado nos hace hueco en su mesa, los verdaderos «creadores de riqueza», «nuestros pequeños empresarios» con sus talleres mal iluminados y sus salarios de miseria tienen una misión en la «nueva España» sanchista: pasar el relevo a sus hijas sin dejar de ser «competitivos», es decir sin aflojar por un segundo con la plantilla. Estábais muy equivocados si pensábais que el 2020, con la crisis comiéndose por los pies al capital español, la izquierda iba a hablar de salarios. ¡¡Dejemos de lado «las mezquinas diferencias económicas»!! ¡El discurso progresista fetén es apoyar el cambio generacional y «de género» en la pequeña burguesía y en el IBEX!
El sanchismo no es una lotería
[info]
Los «aciertos» de Sánchez para la burguesía española
- Orientar el mercado de trabajo hacia la reducción del total de salarios pagados aumentando al mismo tiempo los salarios más bajos.
- Aumentar el número de horas extras impagas (un 20% nada menos) mediante un «registro de jornada» que supuestamente era para lo contrario.
- Poner en marcha el desguace del sistema de pensiones mediante la «Mochila austriaca»
- Adaptar el estatuto de los trabajadores a Glovo y Deliveroo, dando marco legal y radicalizando la tendencia a la precarización de las condiciones de vida y trabajo.
[/info]