Los trabajadores iraníes plantan cara a la guerra
Por su interés en el momento actual, traducimos un artículo escrito el pasado 8 de mayo por Damoon Saadati que hace un reporte de primera mano de la situación actual de las luchas de trabajadores en Irán y su posicionamiento contra la guerra y las consignas belicistas, xenófobas y nacionalistas del pretendido «anti-imperialismo» del régimen.
Día y noche, a medida que se acerca el 40º aniversario del establecimiento de la República Islámica de Irán, sus líderes insisten arrogantemente en sus logros imperialistas y gritan, corean sobre el «modelo de progreso islámico-iraní» y la «civilización islámica»... Al mismo tiempo, mientras la oposición multicolor a este régimen persigue sus objetivos reformistas y nacionalistas, negociando y pidiendo su parte, la clase obrera está entrando en escena. Después de un número creciente de huelgas durante el año pasado, y en particular de las recientes protestas, que forman parte de un ambiente político siempre cambiante, la clase obrera está haciendo sentir su presencia. Un aspecto clave de esto es la adopción de un nuevo y notable conjunto de sus tácticas, tal como se revela en el tipo de consignas que se han cantado en varias huelgas durante los últimos meses, y que fueron copiadas en muchas regiones. La creación de estas consignas no implica otra cosa que la denuncia de las consignas «antiimperialistas» del régimen, en forma de humor negro que las ridiculiza.
Crisis cada vez más profunda, políticas sin salida de ambas facciones
Al principio de cada año, el dirigente de la República Islámica, en su mensaje de felicitación, nombra el Año Nuevo con diferentes títulos. Los títulos religiosos de la primera década como «Imam Jomeini», «Imam Ali», «En honor del Imam Hussein», «Profeta Mahoma»... contrastan con los títulos económicos de la última década, como «Doble esfuerzo y doble trabajo», «Yihad económica», «Producción nacional y apoyo al trabajo y al capital iraníes», «Economía de resistencia": Producción y Empleo»..., no sólo demuestra el verdadero lugar histórico del fundador de la República Islámica, el ayatolá Jomeini, quien célebremente señaló que «la economía es para el burro», sino que también indica otra cosa: la continuación de la crisis económica y la profundización de su impacto, que es la razón principal para elegir estos títulos, aunque con una intención engañosa.
Ahora la economía se ha convertido pública y oficialmente en el principal tema diario de todos los expertos del régimen, así como de sus matones. La «economía de resistencia», que el líder iraní ha estado predicando continuamente durante los últimos años, no ha logrado absolutamente nada. Ha permanecido dentro de las mezquitas y de las reuniones religiosas en forma de sermón, y eso es todo. Durante muchos años, el régimen ha sido capaz de culpar de los problemas económicos a la hostilidad occidental y esto ha conseguido proporcionar una línea de vida económica para el régimen a expensas de las vidas de varias generaciones de trabajadores. Ahora la situación política y económica, tanto interna como internacionalmente, se está volviendo crítica para la República Islámica. El acuerdo nuclear no ha dado resultados tangibles. El sistema financiero está totalmente en bancarrota. (Usar terminología islámica para «tasa de interés», «inversión»... etc. ¡no ayudó después de todo! ). El rápido aumento del número de desempleados y la inflación están a la orden del día. El ayatolá Jamenei, consciente de todo esto y sabiendo que se ha tocado fondo con sermones y oraciones de los viernes que no tienen ningún efecto, ha inventado un nuevo truco. El 16 de febrero, en una reunión con los miembros del «Comité Central del Congreso de los 14.000 mártires del Sindicato de Trabajadores», vinculó directamente las huelgas y protestas de los trabajadores con la contrarrevolución y el enemigo interno, dijo:
Lo he dicho repetidamente en discursos a nuestros queridos trabajadores, que la contrarrevolución del país desde el principio se centró en los trabajadores, para que pudieran provocar a la comunidad obrera contra la República Islámica en su totalidad, desde el primer día de la victoria de la revolución. (...)
Una de las principales tareas de nuestros enemigos es que tal vez puedan crear una situación de estancamiento por medio de los trabajadores en nuestras fábricas, en nuestros lugares de trabajo, especialmente los grandes; Hacer que los trabajadores[para hacerlo]. Y nuestros trabajadores siempre han resistido durante estos años, siempre han sido firmes, siempre han hecho caso omiso de las manos del enemigo con su perspicacia, y esto es muy importante
En esta reunión se refirió a todo, excepto a los problemas a los que se enfrentan los trabajadores en la actualidad. En su lugar, habló continuamente a los primeros días de la revolución, cómo los obreros apoyaron al régimen y cómo participaron voluntariamente en la guerra.... repitiendo tediosamente anécdotas que ha estado contando durante más de dos décadas. Sin embargo, esta vez dio un paso más y vinculó directamente la protesta de los trabajadores y las huelgas con «el enemigo» y les advirtió de las consecuencias de las huelgas, o de cualquier intento de sabotear la producción. Esto no es más que un indicio de miedo a un movimiento obrero, que instintivamente siente que podría estar en camino. Es muy consciente del potencial del movimiento obrero. Recuerda muy bien cómo la huelga de los trabajadores petroleros en febrero de 1979 sacudió al régimen del Sha y dio el golpe final a su existencia. Sin embargo, ahora se está haciendo el ingenuo y fingiendo que durante estos últimos cuarenta años de gobierno asesino y bárbaro de un régimen capitalista, los trabajadores no han adquirido ninguna experiencia y caerán en las mismas trampas que hace cuarenta años, esperando quizás una vez más ver la imagen de Agha en la luna. No, Su Santidad, esos días ya pasaron. Cuatro décadas de represión continua y el encarcelamiento de activistas sindicales, atrasos salariales masivos, desempleo... es suficiente. Cuando los trabajadores de la mina de oro de Aghdarreh fueron azotados a plena luz del día sólo por exigir sus salarios pendientes, ¿dónde estaba Su Santidad? ¿Rezaba por su salud?
No hay duda de que la grave situación ha obligado inevitablemente al régimen de la República Islámica a abandonar los sacramentos y, al vincular huelgas y protestas al enemigo y a la contrarrevolución, tiene básicamente dos objetivos; en primer lugar, al dar una etiqueta equivocada, esperan crear divisiones dentro de la clase obrera (volveremos sobre este punto de nuevo); y en segundo lugar, están preparando el terreno para un ataque brutal que ahora parece inminente. Como siempre, en los primeros días de huelgas y mítines, matones y turbas, más conocidos como agentes vestidos de civil, están presentes junto a los huelguistas y manifestantes, mientras que la llegada de la Guardia Revolucionaria en una etapa posterior, es segura.
En cualquier caso, la situación con la otra facción de la clase dominante no es mucho mejor. El acuerdo nuclear, el Plan de Acción Integral Conjunto («Joint Comprehensive Plan of Action, JCPOA»), que, con la ayuda del genio de la lámpara, se suponía que iba a abrir las puertas y superar el estancamiento económico, ha resultado ser un tema problemático y controvertido. Si el oro se oxida, ¿qué puede hacer el hierro? Ahora hablar de moderación y conveniencia para millones de trabajadores no es más que una estupidez. Incluso si el acuerdo nuclear ha abierto una oportunidad y un respiro, en un sentido absoluto ha sido sólo para el régimen. Sólo en el último mes, el valor de la divisa (Rial) ha caído un 30%. El gobierno de Rouhani no ha sido directamente responsable de esto, (a pesar del rumor de que la Guardia Revolucionaria, en preparación para la cancelación del acuerdo post-nuclear, ha estado transfiriendo divisas fuera de Irán y el mercado ha reaccionado a esto con una fuerte caída en el valor del Rial), y el problema presupuestario del gobierno, en cualquier caso por ahora, se ha resuelto. Sin embargo, al mismo tiempo, el reciente aumento del 10,4 por ciento en el salario mínimo básico, que se considera un logro en el libro de cuentas de los reformistas, en cuestión de segundos se derritió en el aire. Dejemos de lado por un momento el hecho de que la razón principal por la que el gobierno aceptó la necesidad de un aumento de los salarios mínimos fueron las persistentes huelgas de los trabajadores, en particular las recientes protestas, y veamos lo que está sucediendo desde el punto de vista de la clase obrera.
En cualquier caso, bajo el peso de estas huelgas y protestas, la atmósfera de miedo se ha resquebrajado y, en consecuencia, ha hecho que otros estratos sociales participen en las protestas callejeras. Las protestas de Hijab, conocidas como «Las chicas de la calle Revolución)», las protestas por la identidad nacional, las protestas por la protección del medio ambiente, de los agricultores... y así sucesivamente, están aumentando. Es de vital importancia para la clase obrera mantener su independencia de clase desde el principio y de una manera unánime, enfatizar en sus comités y asambleas una perspectiva internacionalista. Dirigiendo la lucha y usando nuevas iniciativas, la clase obrera puede y debe demostrar la supremacía del estilo de gobierno de los comités (/consejos) sobre cualquier sistema parlamentario como la única alternativa humana y posible para dirigir la sociedad en su conjunto.
El lunes 16 de febrero de 2018, los enfurecidos trabajadores de la fábrica de Hepco en Arak se manifestaron en protesta por los 18 meses de atraso en el pago de los salarios. Con amargo y negro sentido del humor cantaron «Muerte al Obrero, la Paz sea con el Opresor». En los días siguientes hubo más manifestaciones con nuevas consignas: «El obrero desesperado debe ser ejecutado». «Libertad para los financieros corruptos». Estos lemas resonaron en otras partes. A lo largo de varias semanas, el contenido de las consignas se agudizó y ridiculizó las consignas «antiimperialistas» del régimen: «No pagan nuestro salario, Muerte a América». En el transcurso de unas pocas semanas, el sarcasmo fue eliminado y las autoridades fueron abordadas directamente: «Viernes Imán, escúchanos, somos obreros, no mafiosos» o «nuestro enemigo está aquí, no en América». No hay duda de que estas consignas han sacudido la uniformidad del ambiente de protestas, y tampoco hay duda de que el entumecimiento de la sociedad se ha roto y las cabezas se han vuelto hacia el movimiento obrero. Lo que queda por ver es el impacto en la lucha de los próximos meses. ¿Se está abriendo un nuevo capítulo en la lucha de la clase obrera iraní?
Pretenden llevar una falsa división a la clase obrera
Una de las piedras angulares de la República Islámica, desde el primer día de su fundación, fue cantar frenéticamente consignas «antiimperialistas» que nunca han cesado durante estas cuatro décadas. El líder de la República Islámica reveló lo que estas consignas significan exactamente para ellos. El lunes, 22 de abril de 2013, al dirigirse a profesoras universitarias y académicas de élite, declaró):
Los occidentales, particularmente las razas europeas, son salvajes. Tienen una apariencia ordenada, llevan corbatas y usan perfume y otras cosas similares, pero siguen teniendo la misma naturaleza salvaje y siguen comportándose de la misma manera salvaje que siempre se han comportado a lo largo de la historia. Matan fácilmente a la gente y cometen crímenes con frialdad. Por lo tanto, no es de extrañar que las mujeres sean golpeadas en el hogar por los europeos y por los estadounidenses
Estas palabras, que provienen de un «líder supremo» de un país que tiene el mayor número de ejecuciones del mundo, deben decir algo sobre la abundancia de obscenidades que existe entre esta gente. De todos modos, no importa si esos deplorables comentarios racistas se hacen cínicamente para el consumo doméstico o si se derivan de sus pensamientos reaccionarios. Para las clases dominantes, la xenofobia y el odio a «los otros» son sólo herramientas para dividir a la clase obrera por religión, nacionalidad, etc., sólo para proteger su dominación de clase. Cuando Vladimir Putin (usando corbata) presentó una edición especial del Corán al Ayatolá Jamenei, la brutalidad occidental del presentador no era un problema, porque había estado asistiendo a la tercera cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) en Teherán. Sí, tan simple como eso, el interés común de la clase explotadora es todo lo que realmente les importa. El mismo principio se aplica a la otra facción: ya sea que su eterna alabanza a la democracia occidental provenga de la demagogia o de la ilusión, tampoco hace ninguna diferencia. Sus tonterías sobre las diferencias culturales, la diversidad, el pluralismo... más que cualquier otra cosa están dirigidas a socavar la unidad de la clase obrera y eso también está en línea con sus intereses de clase.
En una palabra, cualquiera que sea la facción que represente a las clases dominantes, sólo se aseguran de que de una u otra manera, la división y la discordia entre el pueblo en general y la clase obrera en particular, sean preservadas. El ejemplo clásico de esto fue durante la disputa electoral de 2009, cuando tanto los partidarios de Musavi como los de Ahmadi Nezhad se reunieron alrededor de la Universidad de Teherán. Los partidarios del Movimiento Verde cantaban «Muerte a Rusia», y los partidarios de Ahmadi Nezhad cantaban «Muerte a América». Un tema que ambas facciones siguen usando para dividir a la clase obrera hoy en día. En protestas recientes, el lema «Ni Gaza, ni Líbano, mi vida por Irán» fue cantado en muchas regiones. Una facción hipócritamente, bajo los auspicios de los palestinos, está fomentando el odio hacia los israelíes, y la otra facción, al elogiar al Estado «democrático» de Israel y denunciar la naturaleza terrorista de Hamas, niega e ignora la grave situación de los trabajadores palestinos.
Militantes comunistas y camaradas obreros
La victoria del régimen de Assad en Siria no sólo no es una victoria para los trabajadores sirios, sino que no desenmañará ninguno de los problemas de la clase obrera en Irán. Del mismo modo, una victoria de los grupos pro-occidentales no traerá nada para los trabajadores estadounidenses, ni para los trabajadores de Israel y Arabia Saudita. En resumen, si este asunto hubiera permanecido dentro de las propias clases dominantes, entonces no habría sido nuestra preocupación en absoluto. Pero el punto aquí es que estos temas son arrastrados a la lucha de clases de los trabajadores. Es aquí donde las políticas internacionalistas deben hacer frente a todas las políticas de odio y xenofobia. Los intereses de la clase obrera, ya sea en Estados Unidos o en Rusia, ya sea en Irán o en Arabia Saudita, ya sea en Israel o en Palestina,... son en todas partes los mismos y eso es derribar y eliminar las fronteras nacionales.
La política de todas las facciones de la República Islámica con sus partidarios internacionales y los llamamientos reformistas de los dos últimos decenios han llegado a un callejón sin salida. El acuerdo nuclear, no sólo no logró la prosperidad económica, y no sólo no logró eliminar la sombra de la guerra de Irán, por el contrario, ahora su mera existencia se ha convertido en causa de guerra. Este es otro ejemplo de cómo el papel histórico del capitalismo está acabado. Incluso dentro de su propia estructura, en su marco de reforma, está completamente impotente y paralizada. Ni siquiera es capaz de asumir su propio compromiso reaccionario, sus organizaciones internacionales carecen de los poderes y la credibilidad que ellos mismos le han asignado y, como los trabajadores iraníes se dieron cuenta, sólo merecen burlas.
Finalmente, una vez más reiteramos lo que escribimos el 18 de diciembre de 2013: «La clase gobernante se une en torno a la diplomacia nuclear de Rouhani»
Ya sea que la actual negociación entre Irán y Occidente llegue a alguna parte o se mantenga en un punto muerto como lo ha estado en los últimos diez años, ya sea que Irán obtenga tecnología nuclear o no, nada de esto reducirá las crecientes tensiones mundiales y detendrá la tendencia general del mundo capitalista hacia la guerra. Nada de esto acabará con el desempleo y la pobreza. La única manera de salir de esta situación es intensificar la lucha de clases y reconocer el hecho de que nuestra emancipación, como batallón del proletariado mundial, radica en la emancipación de todos los demás batallones de la clase obrera mundial. En ningún momento de la historia nuestro destino ha estado tan entrelazado como hoy y nunca antes la formación de un partido internacionalista ha sido tan vital y necesaria