Los lectores de Communia durante 2020
- En 2020 tuvimos un ligerísimo incremento de lectores, pasando de 123.676 a 123.786. Más de 110.000 eran hispanoparlantes.
- En la edición en español 5 países (España, México, Argentina, Colombia y Chile) sumaron más del 70% de los lectores y en la inglesa solo 4 (EEUU, Canadá, Gran Bretaña y Australia) sumaron cerca del 65%.
- En español, el número de páginas leídas en cada sesión por un usuario medio, subió de 1,46 a 1,54. Cifras muy altas comparadas con lo normal en un blog del número de lectores del nuestro (increíblemente altas si las comparásemos con un periódico), que con todo se quedan en poco frente a las 1,75 páginas por sesión de la edición en inglés.
- La duración media de la sesión, es decir, el tiempo que un usuario medio dedica a la lectura por visita también subió hasta casi 2 minutos en español y 2 minutos y 10 segundos en inglés. Una vez más son cifras altísimas para la web.
- En España el 49,89% de nuestros lectores fueron mujeres y en Argentina el 66,46 %. Cifras muy por encima de lo habitual en webs de contenido político.
- En cuanto a los grupos de edad, la pirámide varía drásticamente según los países de origen. En España la principal franja etaria está entre 25 y 35 años (21,05%), pero un 45,13% de nuestros lectores tiene más de 45 años. En Argentina sin embargo, la principal franja etaria está entre 18 y 24 años (27,45%) y los menores de 45 años suman el 65,87% de los lectores, 10 puntos porcentuales más que en España.
- A pesar de los confinamientos, la mayoría de los lectores nos leyó desde el móvil (50,86 % en Argentina, 56,27 % en España... hasta un 69,13 % en EEUU) que es... lo que perseguíamos. El teléfono móvil se lee en el transporte y el trabajo sin demasiadas interferencias ni control.
Nuestra valoración
No podemos estar contentos con un estancamiento y aunque entendemos que la causa está en las circunstancias características de este año, no negamos nuestra responsabilidad. Con la pandemia los militantes de Emancipación hemos reducido en mucho nuestras interacciones presenciales en el puesto de trabajo y con compañeros de centros distintos a los que trabajamos. En un ambiente marcado por los cierres de barrios y ciudades y las restricciones de movilidad, las visitas a centros en lucha y nuestra actividad barrial se han reducido en vez de crecer como pretendíamos. Si añadimos un ambiente de intenso bombardeo ideológico destinado a establecer la nueva normalidad de la matanza pandémica, mantener las cifras del año pasado pude parecer incluso un logro... pero aun así, la verdad es que no puede satisfacernos.
Sin embargo hay un elemento positivo que debemos destacar: la base de lectores que las estadísticas describen, especialmente si lo cruzamos con las horas de más visitas, es sólida y tiene características que indican que estamos llegando a quien queremos llegar: trabajadores sin distinción de sexos que nos leen en los tiempos de descanso y durante el transporte al y desde el centro de trabajo... y visto los tiempos que emplean y las formas en que llegan los nuevos lectores, nos leen con atención y nos comparten con compañeros y amigos. Solo eso compensa el esfuerzo hecho y nos da impulso para redoblarlo durante este 2021.
A todos vosotros que nos leéis: Esto es algo que hacemos juntos. Cuando usáis argumentos que habéis leído en Communia porque os parecen importantes, cuando compartís un enlace y lo mandáis por Whatsapp o Telegram a vuestros compañeros y amigos, estáis haciendo el trabajo de verdad, abriendo el tipo de debates que los medios y la clase dirigente intentan evitar que tengamos. Y eso es lo importante ahora. Gracias.