La Revolución rusa de 1917
Como todos los años, con el verano comenzamos la actualización de nuestros «Cuadernos de formación marxista». Este año queremos no solo mejorarlos con cambios menores sino ampliarlos de acuerdo a las mejoras propuestas por los compañeros que los utilizaron durante el año pasado. Nada mejor que comenzar por el dedicado a la Revolución rusa de 1917.
Sobre los cuadernos de formación marxista
Los «cuadernos» son la principal herramienta en la formación de nuevos militantes en Emancipación. No están pensados para «ahorrar» la lectura de los textos «clásicos» que se citan, sino para darles un marco que facilite su comprensión y evite tomarlos por lo que no son: «palabra sagrada». Se trata de entender por ejemplo a qué debates respondían, en qué momentos surgieron... y por qué se «contradicen» en distintas épocas y momentos. Esta dificultad, seguramente, la mayor de entre las que sufren los que se acercan a Marx y los clásicos marxistas se debe a que los textos marxistas no responden a un «método» en el sentido formal invariante. Son en realidad una «crítica» materialista, esto es una demolición, de la ideología que mana desde la naturaleza misma del sistema hasta sus expresiones anecdóticas aparentemente irrelevantes.