Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

La «Mochila austriaca» llega a España

03/06/2019 | España

El gobierno Sánchez no pierde un minuto, pone al día a Bruselas y comienza a reunirse con el empresariado para alinear posiciones de cara a una gran campaña por «la mochila austriaca». ¿Qué es? ¿Adónde lleva en términos inmediatos? ¿Libre despido y precarización total o más seguridad para los trabajadores?

¿Qué es la «mochila austriaca»?

Según el «Plan Nacional de Reformas» que el gobierno envío a la Unión Europea, en el epígrafe «Reducción de la segmentación del mercado laboral» podemos leer:

La reducción de la segmentación del mercado laboral es un objetivo prioritario de política económica. La Agenda del Cambio identifica dos grandes líneas de reforma con ese propósito. En primer lugar, simplificar y reordenar el menú de contratos de trabajo (CSR 2.2.2), con el objetivo de avanzar hacia tres fórmulas contractuales básicas -indefinido, temporal estructural y formativo-. En segundo lugar, abordar la implantación gradual de un sistema de cuentas individuales de capitalización para la movilidad (CSR 2.2.3) a través de la creación de un Fondo que permita a los trabajadores hacer efectivo el abono de las cantidades acumuladas a su favor en los supuestos de despido improcedente, de movilidad geográfica, para el desarrollo de actividades de formación o en el momento de su jubilación. Esta propuesta tiene potencial para contribuir significativamente al dinamismo laboral y a la productividad española, y se abordará en el marco del diálogo social para que su diseño y aprobación cuente con los mayores consensos posibles. Se va recibir el apoyo del «Structural Reform Support Programme» para la elaboración de un estudio sobre este instrumento.

Traduciendo:

  1. Sánchez se plantea eliminar estadísticamente la precariedad. Prácticamente todos los contratos serán «indefinidos» porque no habrá coste de despido diferenciado entre temporales y fijos.
  2. La forma de hacerlo es crear un fondo -cuya gestión se entregaría a los bancos- en el cual se acumularía una parte de nuestras cotizaciones. Al ser despedidos o jubilarnos, podríamos acceder a ellas o a una parte de ellas. Ese fondo es la famosa «mochila austriaca».

¿Qué significa la «mochila»?

La «mochila» no solo serviría para extender y maquillar la ‎precarización‎, su función principal es entregar el sistema de pensiones a los bancos para hacer estructuralmente rentable de nuevo el sistema bancario y financiero español. El objetivo final es tener un sistema de pensiones asistenciales mínimo, «complementado» con un sistema de capitalización. Dicho de otra manera, acabar con el elemento solidario e igualitario del sistema de pensiones basado en el «reparto», es decir, se acabaría con el modelo actual en el que los trabajadores en activo pagan con sus cotizaciones las pensiones de los jubilados que hay en este momento. Es el modelo del Chile de Pinochet y de los planes de Bolsonaro.

El cálculo, como en Brasil, es que aumentaría el flujo de capitales externos hacia el sistema financiero español. En el juego territorial, permitiría además a Sánchez comenzar la «ruptura de la caja única», abriendo al PNV la posibilidad de gestionar esos «fondos complementarios» de forma separada desde el gobierno vasco.

Según la prensa el alto desempleo español aconsejaría un modelo de implementación de «la mochila» al estilo del de Salvini en Italia:

En el país transalpino el trabajador dispone de una cuenta virtual en la que va acumulando sus cotizaciones desde que se incorpora al mercado laboral. En el momento de la jubilación se toma esa cantidad acumulada y se divide entre la esperanza de vida media del país. El resultado es la cuantía de pensión pública a percibir.

En este modelo, en realidad no cambia la lógica de «reparto», pero se privatizan de modo efectivo las pensiones y como señala con alegría el mismo medio:

Se incentiva la prolongación de la vida laboral. ¿Inconvenientes? Penaliza las vidas laborales poco activas, por lo que obliga a establecer unas pensiones mínimas sufragadas por el Estado. Además, el cálculo de la pensión en base a toda la vida laboral, inevitablemente, disminuye la cantidad total a percibir.

El mayor ataque hasta ahora a la condición de los trabajadores

Las pensiones son la prueba de fuego de Sánchez y sus métodos socialdemócratas de ataque a los trabajadores. Ya vimos como funcionan: después de vendernos que el registro de jornada iba a eliminar las horas extra no pagadas el gobierno propuso unir todas las pausas en horas que ni se paguen ni coticen. Es decir, al final, lejos de cobrar las horas extras hoy no remuneradas, resultará que acabaremos debiendo horas a la empresa y trabajando más horas reales sin remuneración.

Algo similar cabe esperar de «la mochila». Este curso político comenzará su venta:

  • nos dirán que es la forma de acabar con los contratos temporales, pero en realidad será a costa de hacer temporales todos los contratos;
  • nos dirán que evita la privatización de las pensiones, pero será a costa de entregárselas a los bancos y romper la caja única;
  • nos dirán que asegura el carácter universal de las pensiones, pero será a costa de universalizar las miserables pensiones mínimas;
  • nos dirán que es la «agenda del cambio» pero es el mayor ataque a las condiciones de los trabajadores del último medio siglo