Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

La huelga de profesores, Macron y la Europa que viene

11/11/2020 | Francia

Francia amanece con la huelga por la salud de los profesores como tema del día. Los periódicos empiezan a cubrir escenarios de la movilización por todo el país más allá de los institutos parisinos. En todas las regiones y desde las guarderías a la universidad, la reivindicación es muy sencilla: desdoblar las clases, contratar más profesores de apoyo, introducir herramientas de formación a distancia y reforzar la descuidada higiene de unos centros de enseñanza fragilizados ante la pandemia por la masificación endémica y los recortes presupuestarios.

En la Universidad, donde el 30% de los estudiantes eran ya trabajadores precarios antes de la pandemia, un movimiento de estudiantes, que confluye con los de los liceos presionan directamente por el cierrre de la actividad lectiva conscientes de la falta general de condiciones de seguridad.

No hay espacio suficiente para imponer la distancia entre los alumnos. Están todos ahí, hombro con hombro alrededor de su mesa...

Clara, profesora de fráncés

Los estudios epidemiológicos dan la razón a los estudiantes: demuestran que cerrar las escuelas reduce el pico de incidencia de un 40-60% y que negarse a cerrarlas aumentaría un 24% la transmisión del Covid. A estas alturas ya nadie discute que si los gobiernos insisten, contra toda evidencia, en mantener las clases abiertas en todo el sistema de enseñanza es porque priorizan la necesidad de mantener aparcados a niños y jóvenes para que sus padres sigan yendo a trabajar sin chistar.

Y sin embargo, la gran mayoría de los profesores apuestan por reducir aforos, no por cerrar. La razón es que la situación en escuelas, liceos y universidades refleja además el peso agobiante y creciente de la precarización y la pobreza laboral.

Los materiales de higiene personal, el gel hidroalcohólico, las mascarillas... caen en la responsabilidad de los centros de enseñanza porque muchas familias no pueden pagarlos. Los profesores cuentan como hay un cierto porcentaje de alumnos que llevan con la misma mascarilla desde que comenzó el curso.

La situación de salud mal gestionada golpea aún más fuerte a las mismas personas: los precarios, que se hundirán en la indiferencia del Estado.

Sam, profesor de Educación Física

Saben que reducir las clases a la mitad significa que muchos alumnos solo recibirán la mitad de las clases, pero apuestan por arriegarse y dar clase antes que cerrar porque para un porcentaje no desdeñable, sin herramientas digitales de acceso y con una situación dramática en casa, dejar de ir al instituto supondría perder el curso... y probablemente quedar descolgados del sistema de enseñanza.

Frente a la posición sacrificada del profesorado, el gobierno se irrita, amenaza con sanciones, descalifica... lo más bonito que ha dicho de los profesores es que son inmorales y desubicados. Es todo un aviso y un retrato de lo que viene, de lo que hay. Y no solo en Francia. En toda Europa.

Frente a las necesidades universales, nacionalismo; frente a las protestas, represión e impunidad

Con unos medios siempre atentos a poner sordina a los trabajadores y unos sindicatos que viven de escenificar e imponer la impotencia, Macron tiene claro como imponerse: pompa y palo, nacionalismo y Bruselas.

Mientras sus apoyos parlamentarios promovían una Ley Mordaza a la francesa destinada a hacer impune el uso brutal de la violencia por la policia reprimiendo las grabaciones espontáneas de los abusos, Macron recibía al canciller austriaco Sebastian Kurz en el Palacio del Elíseo. Tema: la sincronicidad de atentados en ambos países y la necesidad de volver a poner en primera línea mediática el terrorismo. En primera instancia el discurso macronita quiere reorientar la colaboración en la represión del jihadismo para convertirla en control de los Hermanos Musulmanes y sus patronos turcos y qataríes. Alemania ya está en lo mismo. Siguiendo el modelo marroquí, el gobierno alemán se hará cargo de la formación de los imanes y regulará quién puede predicar en las mezquitas, cerrando el paso a los imanes enviados desde Turquía.

Es urgente y crucial saber quién entra y quién sale.

Angela Merkel, ayer

Pero hay más. Ya se insinuaba cuando la primera medida del estado francés tras los asesinatos fue duplicar la seguridad en fronteras y perorar por la reforma de Schengen. Nada más acabar con Kurtz, Macrón entró en videoconferencia con los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y Charles Michel, la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro holandés, Mark Rutte. El mensaje: la lucha contra el terrorismo a partir de ahora pasa por bases de datos comunes, control de fronteras y leyes penales más duras que castiguen la pertenencia a grupos sospechosos. Y una coda especialmente venenosa: hay que mirar lúcidamente, dijo Macron, los lazos entre la inmigración ilegal y el terrorismo.

Traducción: la represión del separatismo de los Hermanos Musulmanes amenaza con convertirse en control y represión legal de cualquier separatismo de barrio, una nueva ofensiva de criminalización de los migrantes y una vuelta a la Europa de las fronteras y los registros, feliz de convertir las islas en prisiones masivas. ¿Una lectura exagerada? Ha empezado un trabajo metódico, aseguró el presidente francés.

Y para hacer tragar todo, ración doble de nacionalismo épico y héroes de la patria republicana. Hoy mismo: gran espectáculo en el Panteón por el 50 aniversario de la muerte de De Gaulle.

La respuesta macronita a la oleada de huelgas y su sincronía con Bruselas, Alemania y Holanda a la hora de aumentar las capacidades represivas de los estados, llega en un momento en el que las contradicciones más básicas del sistema están haciéndose más violentas cada día. Nos queda claro que las reglas de enfrentamiento de la clase dirigente y el estado están ya marcadas: frente a la afirmación de necesidades universales, nacionalismo; frente a las protestas, represión e impunidad.