Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

IIª Conferencia de Organización

16/08/2020 | Emancipación

El pasado febrero comenzamos a organizar el segundo Congreso de Emancipación que tenía que celebrarse en julio. Sin embargo, al acercarse las fechas, las fronteras seguían cerradas u obligaban a largas cuarentenas posteriores.

Los estatutos de Emancipación reservan a los congresos presenciales potestades -como incorporar nuevos miembros- que no pueden ser suplidas virtualmente. Sin embargo, permiten la organización de conferencias virtuales para discutir nuevas formas de organización.

Desde el I Congreso hasta aquí, no solo teníamos ya una buena cantidad de miembros candidatos; habíamos comenzado a hacer un trabajo específico en barrios en distintos países; la aparición de La Antorcha en España nos obligaba a discutir cómo articularnos con una organización juvenil nacida independientemente en torno a un programa similar pero centrada en un grupo laboral y de edad específico; en los últimos meses habíamos experimentado nuevas herramientas para el debate y la formación interna; en el último año habíamos creado nuevas cabeceras en nuevos idiomas y una diversidad de publicaciones en distintos formatos y temáticas... y eso solo era una parte. Había mucho que ordenar, orientar y a lo que dar objetivos.

En respuesta hace dos semanas comenzamos una Conferencia de Organización. La mecánica de estas conferencias es relativamente sencilla. Se formaron 7 grupos que discutieron y elaboraron propuestas de enfoque y objetivos a medio y corto plazo en otros tantos ámbitos, proponiendo también el desarrollo de nuevas herramientas en cada uno de ellos o la transformación de las existentes. El resultado se fundió en un único documento organizado transversalmente -no por temas sino por conjuntos de objetivos en distintos horizontes temporales- que pasó a discutirse en una serie de plenarios que hicieron explícitos los nuevos retos, armonizaron las propuestas y aportaron coherencia.

Lo que emergió del largo y rico trabajo fue una transformación, una ampliación en realidad, de las tareas de nuestra organización. Desde la I Conferencia de Organización, que preparó la fundación de Emancipación, el centro de nuestra labor era alimentar las conversaciones a la contra en los centros de trabajo a través de nuestras publicaciones: aportar argumentos comprensibles y un marco de crítica de la ideología a aquellos que resistían el bombardeo mediático e influían a sus compañeros en el trabajo. Aunque ahora mantengamos esa línea de trabajo, sabemos la dificultad de organizar grupos en una estructura donde se combinan en nuestra contra el control sindical, el desarrollo de la precariedad y la pequeña escala de la mayor parte de los centros de trabajo. Para llegar a un sector más amplio de trabajadores y ganar potencia organizativa debemos complementar ese trabajo desde los barrios.

De fondo, por supuesto, estaban los cambios en la situación mundial de un año hasta ahora: la explosión de la pandemia de Covid, el desarrollo de la crisis de acumulación, de los primeros ataques frontales prácticamente simultáneos en todo el mundo a nuestras condiciones de vida y la aparición en paralelo de una oleada de luchas de trabajadores en todos los continentes.

Quienes leéis nuestros contenidos ya habéis podido percibir algunos de los cambios en marcha, los que tocan a nuestras publicaciones. Ya no hay tres cabeceras, tres diarios que comparten contenido, hay uno solo, Communia, que se edita en tres lenguas: español, inglés y francés. En unas semanas empezaremos también a reordenar nuestros libros y folletos. Pero hay más y en nuevos ámbitos: desde las tareas y límites que afrontamos en las redes de solidaridad espontáneas nacidas durante la pandemia -que se extenderán muy posiblemente conforme lo hagan las consecuencias de la crisis- hasta las formas de organización de nuestros miembros en barrios y empresas.

Globalmente esta conferencia ha cubierto la mayor parte de las necesidades surgidas del crecimiento de nuestra organización durante el último año. Nos ha fortalecido y movilizado aun más. Y, lo que es más importante, nos ha puesto en camino de contar con herramientas para ser más útiles en las batallas que vienen.