Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

Hospitales y residencias en lucha en todo el mundo

17/06/2020 | Actualidad

Ayer, mientras se celebraba una huelga general de hospitales en Francia, se multiplicaban las huelgas en los hospitales y residencias de gente mayor de todos los continentes.

Sanitarios y trabajadores de mantenimiento de los hospitales y residencias de medio mundo están en huelga. Solo en el día de ayer estallaron huelgas en Bolivia en América, Nigeria y Uganda en África, Italia y Bosnia en Europa, sendas olas de huelgas en los hospitales de Pakistán e India en Asia y Australia en Oceanía. Y esta lista no es completa, hubo huelgas en los hospitales de aún más países ayer.

Las huelgas estallan en un primer momento contra las condiciones terribles bajo las que se encuentran los trabajadores del sector debido a la pandemia del Covid: falta de equipos de protección, salarios atrasados en muchos países… Pero en muchos otros ya se lucha en contra de las consecuencias del desmantelamiento progresivo del sistema de salud público que agravó y precipitó esta crisis pandémica mundial.

Incluso en países relativamente poco afectados como Japón, las condiciones de trabajo de los sanitarios se han empeorado un 20% durante y después del pico de la epidemia. En otros países más afectados el empeoramiento ha sido mucho mayor. Ya van decenios de recortes de financiación y plantillas, cierre de plantas enteras en los hospitales, bajadas y congelación de salarios como «sacrificios» para salir de la crisis a golpe de ‎precarización‎ continua del personal sanitario y de debilitamiento creciente de la salud de los trabajadores y la población general.

En Europa no son solo España, Portugal o Grecia. De ahí la huelga hospitalaria en Francia. La situación y sentimiento general en los hospitales y residencias franceses se puede resumir como lo hizo el doctor Patrick Pelloux en la televisión:

Es una mentira decir que tenemos suficientes camas de UCI, hemos abierto camas de reanimación en todas partes donde hemos podido, bajo condiciones extremadamente difíciles gracias a los especialistas de UCI que han hecho un gran trabajo. […] Diputada, hemos estado bajo una situación de crisis absolutamente mayor que podría volver a producirse. Es por eso que cuando hay ese discurso donde se anuncia que «ahora todo va bien»… ¡No! ¡Todo va mal! Cuando nos enteramos de que se ha cerrado el hospital Bichat, el hospital Beaujon, el hospital Jean Verdi, el hospital de Garges, cuando oímos las quejas de los médicos del servicio de salud del ejército cuando montaron un hospital de campaña que era necesario en Mulhouse, hablamos sobre temas que son absolutamente graves. Comprendo un poquito y estoy de acuerdo sobre lo de felicitar a la nación y a cada individuo por ser solidarios y «hacer nación» como decía el presidente de la república, pero hay una situación de crisis que continúa en los hospitales y el «Ségur de la Santé» [Plan del gobierno para reformar el sistema de salud] es una gran tomadura de pelo.