Greta y la ola de calor
El termómetro pasará hoy otra vez de cuarenta grados en buena parte de España. La «terrá», el mítico viento del Sáhara, ha llegado este año con más furia que nunca y «el tema» europeo de la semana, inevitablemente asociado por los medios al cambio climático. Y es que mientras Francia batía su récord de temperatura registrada, Greta Thunberg, daba carnaza asegurando que «solo es el principio».
Si hacemos caso a la Agencia Española de Meterología y comparamos con el histórico de las olas de calor desde 1975 en España, más que una tendencia descubrimos que en 2015, 2017 y muy probablemente este año, hay un súbito aumento de la duración de «las olas» por encima de veinte días. Puestos a hacer una hipótesis parecería más sensato pensar que algo está cambiando en los vientos del desierto, que ponerse agorero y pronosticar un infierno de temperaturas siempre crecientes en Europa... algo que ningún científico está haciendo por mucho que se intuya que el incremento de episodios de «terrá» en los últimos años pueda estar relacionado, de alguna manera, con el incremento de las temperaturas medias debido al cambio climático.
Decadencia del capitalismo y las causas del cambio climático
La verdad es que el capitalismo representó en su arranque tal movilización de energías sociales, tal estallido de la capacidad de nuestra especie para transformar la Naturaleza en la que se desenvolvía, que cambió físicamente el mundo: ganó tierras al mar, hizo navegables nuevos ríos, separó continentes, creó islas artificiales... y sin embargo, las emisiones globales solo estallaron exponencialmente con las guerras mundiales, cuando el desarrollo de fuerzas productivas ya no lo hacía y el sistema entraba abiertamente en decadencia.
Emisiones de CO2 por regiones desde el inicio de la revolución industrial.[/caption]
Es solo entonces cuando las temperaturas medias se elevan sostenida y aceleradamente por encima de las del periodo pre-capitalista.
Comparaciones de cambios de temperatura en el hemisferio norte simulados y reconstruidos. Las simulaciones se muestran mediante líneas de colores, líneas gruesas que muestran la media de múltiples simulaciones de modelos (utilizando, por ejemplo, modelos como ECHAM y CSIRO) y líneas finas que muestran el rango de confianza del 90% de esta media. Las líneas rojas muestran modelos forzados por una variabilidad solar más fuerte y las líneas azules muestran modelos forzados por una variabilidad solar más débil. Las temperaturas reconstruidas se muestran mediante sombreado de gris. Todos los datos se expresan como anomalías de su media de 1500–1850 y se suavizan con un filtro de 30 años. Gráfico del quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.[/caption]
Es decir, el cambio climático es una expresión medioambiental de la incapacidad del sistema para generar desarrollo en su decadencia histórica.
Cambio climático y pelea inter-imperialista
Macron ensayando el argumentario del cambio climático como arma contra EEUU en la guerra comercial.[/caption]
Pero no podemos ser inocentes. La campaña global «contra el cambio climático» no es el capitalismo luchando contra sus propias consecuencias. ¿De verdad podemos creer que nadie había reparado en el incremento sostenido y acelerado de temperaturas desde principios del siglo XX? ¿Que los constantes récords de temperaturas que muestran los gráficos de la ONU como el de arriba no llamaron la atención hasta que el vicepresidente de EEUU, Al Gore, perdió la carrera a la presidencia? No. Y no es casualidad ni que la «sensibilización» despuntara a principios de los 2000 ni que su adalid fuera Gore. El final de los 90 y el comienzo de los 2000 es cuando el desarrollo chino empieza a apuntar un competidor futuro para los capitalismos centrales.
Que la «lucha contra el cambio climático» ahora tome brío de nuevo, alentada precisamente desde Europa, en mitad de las guerras comerciales, tampoco es ningún azar. Si la facción que ahora gobierna en EEUU rechaza esa bandera no es solo porque le genere contradicciones con sus intereses a corto plazo, es porque cree que puede dominar a China con formas y discursos más directos y contundentes.
Cambio climático, «unión sagrada» y catastrofismo
Manifestantes belgas se hacen un selfi con Anuna De Wever bajo la consigna «Cool kids, saving a hot planet»[/caption]
Pero la actual forma y virulencia de la campaña de los estados europeos sobre el cambio climático, tiene todavía más vueltas. No solo es hoy la principal forma ideológica de la afirmación imperialista europea -como ha quedado claro en la conclusión del G20- también está relacionada con la lucha de clases interna.
Durante los últimos tres años, Europa -y no solo- ha vivido una verdadera revuelta general de la pequeña burguesía. En un momento clave en el que el capital no acababa de recuperar sus ritmos de acumulación, el aparato político de los estados europeos tropezó una y otra vez -hasta en muchos casos colapsar- contra fuerzas centrífugas y movimientos tan airados como inconducentes de las clases intermedias. La aparición de los «jóvenes contra el clima», la movilización de los alumnos por las escuelas estatales en una suerte de nueva «cruzada de los niños», cayó entre las burguesías europeas como un veradero maná. Nunca un movimiento de protesta «anti-sistema» había sido apoyado casi al unísono por tantas cancillerías y ministerios de presidencia. En Alemania e incluso en Francia se llegó a discutir insistente y abiertamente de la necesidad de una «dictadura climática».
Jóvenes por el Clima en Gran Bretaña.[/caption]
Los resultados de «los Verdes» en Francia, Bélgica y sobre todo Alemania -donde son ya el recambio de un SPD hundido en las encuestas- animaron a elevar rápidamente el tono en cuanto se vio que la «unión sagrada climática», el sacrificio «de todos» por «el clima», podía funcionar tan bien como el nacionalismo en un marco mucho más controlable y menos problemático para los estados. Un poco pronto tal vez, debió pensar Macron cuando su subida de los combustibles -que reducía de facto a la pobreza a centenares de miles- puso en marcha a los «chalecos amarillos». Pero cuando al fin todo el mensaje de fondo de la burguesía europea es tan poco sofisticado como «trabajad más, cobrad menos», era inevitable que la «unión sagrada climática» se adoptara como principal innovación del nacionalismo desde el capitalismo de estado europeo.
Pero para que funcione y encuadre, para llevar a las masas -tanto de la pequeña burguesía como de los trabajadores- al redil del «interés común» por su propio pie, hay que «meter miedo». Y para eso están los medios, dispuestos a convertir cada ola de calor en un adelanto del fin del mundo... por la causa del capital nacional.
¿Es el cambio climático el principal problema o siquiera el principal síntoma?
Evolución de los costes económicos globales del cambio climático.[/caption]
El cambio climático no va a acabar con el capitalismo. Sus estadísticos y economistas ya se entretienen en señalar que es «contenible» dentro de una «estrategia sostenible de crecimiento» del capital. Por supuesto, el cambio climático causará la extinción de no pocas especies. Pero, en realidad, lo que preocupa a los capitales nacionales es cómo afectará a la división internacional del trabajo y cómo explotar las nuevas zonas que se hacen accesibles al desaparecer los hielos.
Desde el punto de vista de nuestra especie y de los trabajadores, los únicos que tenemos intereses universales, sobre todo destruirá la vida de millones de personas. Pero ¿es la principal amenaza del capitalismo global para la Humanidad? Claramente no. Las cifras que están manejando las estimaciones académicas quedan muy lejos del impacto de las guerras más recientes y «localizadas» -de Siria a Libia- que no hacen sino amenazar con extenderse por el todo el planeta. Es más, los efectos previsibles de un nuevo parón en la acumulación, tal como los están adelantando Argentina o Turquía serían también mayores en número de víctimas y seguramente en consecuencias directas. Y éso solo por dar ejemplos de capitalismos «sólidos» e industrializados, sin necesidad de ir a tantos países cuyos estados hoy están en verdadera descomposición, desde Venezuela a Congo.
¿Por qué la «urgencia climática»?
Greta Thornberg se dirige en Katovice a la cumbre global del clima de la ONU.[/caption]
Hoy la movilización «contra» el cambio climático de los estados es la principal campaña ideológica de la burguesía porque es útil al conflicto inter-imperialista y porque sirve para vender como «causa común» y «necesidad del planeta» las reducciones de consumo y los ataques a las condiciones de vida de los trabajadores que el capital, no la Naturaleza, necesitan para seguir acumulando en el trance de una crisis interminable. Ninguna medida «contra» el cambio climático puede ser otra cosa bajo las condiciones capitalistas. Unirse a la corriente de los «jóvenes contra el clima» o el ecologismo es el equivalente actual a participar en las manifestaciones de entusiasmo nacional que acompañaron al estallido de la primera carnicería imperialista mundial.