Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

Global Britain Armas nucleares, militarismo y un oscuro horizonte en Irlanda del Norte

18/03/2021 | Gran Bretaña

Boris Johnson presentó en el Parlamento británico la estrategia Global Britain. Un verdadero despropósito militarista que multiplica el arsenal de armas nucleares del Reino Unido en un 40%, enseña los dientes imperialistas a amenazas tan tenues como España y Argentina, llenará de ojivas nucleares las rutas comerciales marinas y se plantea abiertamente desestabilizar América del Sur y Asia para ganar peso en la guerra comercial. Todo en un marco en el que sus aliados americanos y europeos alimentan un nuevo conflicto en Irlanda del Norte.

En este artículo...

Reino Unido eleva un 40% su arsenal de armas nucleares

La Gran Bretaña post-Brexit ha aumentado su capacidad nuclear en un 40%: de 180 a 260 ojivas nucleares de 100 kilotones (la bomba arrojada en Hiroshima tenía 16) montadas en misiles Trident de aquí a 2025.

A este respecto Global Britain significa básicamente dos cosas: en primer lugar, rompe de un plumazo con los tratados de no proliferación de armas nucleares. En segundo lugar, esas ojivas, montadas en misiles, pasearán las rutas marítimas del mundo con parada en bases británicas de ultramar como Gibraltar, Chipre o Malvinas. Es decir, quieran o no, las poblaciones de países que rodean tales bases como España, Argentina, Chipre, Grecia o Líbano por ejemplo, van a correr los riesgos asociados a las armas nucleares sin comerlo ni beberlo. No han sido raros los accidentes de submarinos nucleares británicos en el Estrecho.

Como no podía ser de otra manera, el plan de rearme y crecimiento del número de armas nucleares inserto en Global Britain tiene un efecto global, azuzando la carrera nuclear ya en marcha. Países como Irán que han respondido al anuncio presentando el aumento de sus propios arsenales de misiles, escalando la violencia de su discurso y amenazando con hacer saltar por los aires a vecinos y rivales como Israel.

Global Britain: Agresividad imperialista hacia fuera, primeros conatos de militarización de los trabajadores hacia dentro

Con la estrategia Global Britain el HMS Queen Elizabeth será la nao capitana de la armada británica en el Mar de China y el Indico.

El desarrollo del arsenal de armas nucleares es parte de un contexto post-Brexit en el que Gran Bretaña intenta afirmarse como poder imperialista autónomo sin contar con demasiado hueco, para hacerlo. Necesita ahora abrirse paso a codazos o como dice el boceto de Global Britain, recurrir a un mayor activismo internacional … para dar forma a un orden internacional más abierto. El resultado es un presupuesto militar inflado (7.700 millones de euros) y una agresividad norcoreana.

Reino Unido quiere convertirse en el socio europeo con la presencia más amplia e integrada en el Indo-Pacífico. Eso significa en primer lugar mayor presencia militar, en segundo unirse al QUAD (India, Japón, Australia y EEUU), cada vez más cerca de convertirse en la OTAN anti-china e intentar ganar para la alianza a Corea del Sur... lo que irremediablemente produciría un terremoto económico y un aumento del riesgo de conflictos armados con China.

En América del Sur Global Britain apuesta claramente por apoyarse en el Brasil bolsonarista -cada vez más tenso con las potencias continentales europeas- y su estrategia de disciplinamiento regional, apuntando explícitamente a Colombia y Argentina. En esta línea, Global Britain blinda militarmente Malvinas en un gesto de fuerza innecesario que como recordaba el gobierno argentino evidencia la pérdida de valor económico de las colonias meridionales ahora que están fuera del espacio económico UE.

Pero hay para todos: Rusia es considerada una amenaza activa por lo que no solo se mantiene y aumenta el número de armas nucleares que la apuntan, la presión en el Ártico y el Báltico se multiplicará. Además Global Britain incorpora mandatos a sus fuerzas armadas tan específicos como asegurar que disuadirán y desafiarán las incursiones en las Aguas Territoriales de Gibraltar Británico, refiriéndose a pescadores y patrulleras de la Guardia Civil en la bahía de Algeciras.

Global Britain es tan obscenamente militarista que no olvida la inevitable rama hacia dentro: crear una fuerza de voluntarios, un cuadro civil reservista como el que se hizo famoso durante la segunda guerra imperialista mundial. Encuadrar a partes relativamente amplias de la población y los trabajadores en estructuras militares dentro de casa es otra nueva línea a desarrollar.

Irlanda del Norte: la guerra sucia a la vuelta de la esquina

Los grupos armados unionistas de Irlanda del Norte consideran que los acuerdos de Paz ya no están en vigor.

Hasta aquí pareciera que Reino Unido estuviera en una esquina relativamente tranquila del mundo. Pero la verdad es que eso es cada vez menos cierto.

La solución en falso encontrada para las fronteras de Irlanda del Norte con el resto del Reino Unido y con la Repúlica de Irlanda en el tratado con la UE, es tremendamente frágil. El gobierno británico no ha podido sino ampliar excepciones en violación de los tratados. Tras varios avisos Bruselas ha emprendido acciones legales e Irlanda amenaza con no ratificar el tratado de asociación británico con la UE.

Todo esto sería grave en cualquier otra relación similar con un socio exterior -Noruega, Suiza o Canadá por ejemplo. Pero las consecuencias se limitarían a lo comercial, a las balanzas por cuenta corriente y seguramente a algunos retrueques en organismos internacionales. Pero estamos hablando de Irlanda del Norte.Así que los grupos armados unionistas han retirado su apoyo a los acuerdos de paz.

La República de Irlanda, cuya estrategia como estado tiene por objetivo principal -en la misma Constitución- la anexión de Irlanda del Norte, empieza a dar vuelo a la idea de someter a referendum donde debe poner Reino Unido la frontera UE. Es una manera de avanzar hacia la unificación sin riesgos. El resultado casi seguro pondría las aduanas en el mar de Irlanda, no en las fronteras con el Sur, creando la situación de facto de una isla Irlanda unificada como mercado en la UE y separada de Gran Bretaña... que guardaría además lo que legalmente sería una frontera interna de su propio estado.

En EEUU, menos dados a las sutilezas de la eterna guerra asimétrica entre la República de Irlanda y su ex-colonizador, la cuestión inmediata fue plantear al primer ministro irlandés si había llegado el momento del convocar el referendum de unificación en Irlanda del Norte previsto en los acuerdos de Paz. La respuesta del Taoiseach fue mucho más que preocupante. Según él: es demasiado pronto para reabrir divisiones.

Traducido: habrá un momento para reabrir divisiones y tensión en Irlanda del Norte de modo que se asegure el resultado del referéndum y la neutralidad en él de una Gran Bretaña que esté deseando librarse de una vez del problema del Ulster.

Biden al que una reapertura del conflicto armado durante su mandato estorbaría tanto como a Gran Bretaña, se lanzó y lanzó a su vicepresidenta Harris a trabajar a los dirigentes políticos de Irlanda del Norte. ¿Se imaginan a todo un presidente de EEUU intentando establecer lazos directos con los dirigentes de una región con menos competencias que una comunidad autónoma española o una provincia argentina? El ímpetu estadounidense revela un peligro real.

Global Britain y el horizonte 2026-2030

Una producción y despliegue sin precedentes en las últimas décadas de armas nucleares en Europa; una actitud imperialista cada vez más agresiva en todos los rincones del mundo; las tentaciones imperialistas que se despiertan entre los vecinos y rivales y de momento se concentran en Irlanda del Norte... Global Britain es solo una parte de un marco global que fija un horizonte temporal confluyente.

Los estrategas chinos fijan el horizonte para un desarrollo armado de los conflictos en 2027; Global Britain quiere colocar al Reino Unido en una posición militar dominante -armas nucleares incluidas- en 2025; en Dublin se fecha la anexión de Irlanda del Norte a finales de esta década; el Bruselas esperan haber rehecho los ejes energéticos globales en 2030... Las agendas de todos los competidores y contendientes parecen situar entre 2026 y 2030 un momento crítico del conflicto imperialista global.

No es cosa de esperar a que sea un hecho consumado. Ahora es el momento de preocuparse... y plantar cara.