Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

Escalada de guerra entre Turquía y Rusia abre nueva crisis de refugiados en Europa

27/02/2020 | Turquía

Desde hace menos de una hora llegan noticias de ataques rusos a las posiciones turcas en Idlib. Se habla de 58 bajas turcas. En respuesta, Turquía ha abierto sus fronteras con Europa después de que el Ministro de exteriores turco hablara con el Secretario General de la OTAN buscando apoyo de la Alianza. Seguirán abiertas durante 72 horas como forma de presión a los países UE.

Durante esta semana Rusia había endurecido su lenguaje frente a Erdogan y descalificado como «inapropiada» la propuesta turca de incluir a Francia y Alemania en las negociaciones sobre Siria. Hoy jueves, Putin canceló sin explicaciones la cumbre con Erdogan prevista para el día 5 de marzo.

La posición rusa vino precedida de declaraciones en las que Erdogan, a pesar del atasco de las negociaciones, se mostraba más firme que nunca:

El tiempo que le damos a los que rodean nuestras torres de observación se está agotando. Nuestro mayor problema es que no podemos usar el espacio aéreo. Pronto encontraremos una solución y remedio para esto. Usamos canales diplomáticos. No daremos el menor paso atrás en Idlib, definitivamente sacaremos al régimen [de El Assad] de los límites que establecemos y aseguraremos el regreso de las personas a sus hogares.

La carta final turca no era otra que invocar a los aliados OTAN para neutralizar o al menos disuadir a la aviación rusa. Pero el miércoles 14 ministros de exteriores de la UE firmaron un comunicado equidistante y horas después Erdogan tuvo que reconocer que EEUU no había respondido a su pedido de misiles Patriot, aunque aseguraba que llamaría a Trump personalmente para perdírselo de nuevo. Si la llamada se produjo no ha trascendido, pero hoy mismo, horas antes del ataque ruso, el ministro de defensa turco se reunía con el secretario de defensa de EEUU.

Inmediatamente después de los ataques de esta noche, twitter, facebook y otras redes sociales han sido bloqueadas en Turquía. El gobernador de Hatai ha reconocido ya 22 muertos y un número indeterminado de heridos graves. La primera guerra que se abre hoy es la guerra por el control de la información. Y es que esta semana comenzaron ya movilizaciones de los colegios de abogados contra la ley de 2015 que interviene la justicia. Movilizaciones que no solo fueron numerosas, sino que muestran que un sector de la pequeña burguesía y el estado está en disposición de desplazar a Erdogan y cambiar no solo el aparato político sino la orientación imperialista del país.

No estamos ante un problema regional más. Aunque los reportes de muertes de niños por congelación y los asesinatos de familias enteras no estén teniendo casi eco en los noticiarios del mundo, la crisis de Idlib es el mayor desastre humanitario de la guerra siria hasta ahora. Mientras tres cuartos de millón de personas se resignaban a su suerte en Idlib, un millón de refugiados se atascaba junto a la frontera en condiciones infrahumanas.

Lo que es, si cabe, aun más preocupante, es que estamos en una situación en la que la escalada y extensión de la guerra está más cerca de lo que nunca se había producido hasta ahora en Siria. A fin de cuentas, estamos ante fuerzas rusas bombardeando y matando a un número reseñable de soldados de un país que, a pesar de todo, es miembro de la OTAN y que sirve de contenedor a millones de refugiados que la UE no quiere acoger... y a los que acaba de abrir las puertas de Europa.