Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

Elecciones alemanas 2021 el legado de Merkel

27/09/2021 | Alemania

En las elecciones alemanas 2021 se testaba la estrategia Merkel para remozar el aparato político, contener la revuelta de la pequeña burguesía airada que había elevado a la ultraderecha (AfD) pero también para prepararlo para impulsar el Pacto Verde y una UE reforzada y centralizada alrededor de los intereses del capital alemán.

Las elecciones alemanas 2021 son el último triunfo de Merkel: la reconducción de la revuelta pequeñoburguesa expresada como «populismo»

Resultado de las elecciones alemanas 2021. La AfD pierde más de dos puntos, Die Linke no alcanza el mínimo del 5% y no estará presente en el nuevo Bundestag.

Los análisis en la prensa alemana y europea hablan hoy de «caos de coaliciones». Sin duda el Parlamento que surge de estas elecciones no ofrece mayorías claras ni seguramente del gusto total de ninguna cúpula partidiaria.

Pero como señala Le Monde, lo más reseñable de las elecciones alemanas 2021 no es eso, sino el éxito de la estrategia de Merkel para poner un techo y marginalizar a la AfD -y de paso a die Linke- o dicho de otro modo, para reconducir la expresión electoral de la revuelta pequeñoburguesa que desestabilizó a toda Europa en el periodo previo a la pandemia y durante ésta, hacia partidos de estado.

Los buenos resultados registrados por los liberales y ecologistas muestran que el desgaste de los partidos en el poder no resulta automáticamente en una protesta o voto populista.

Le Monde

Pero el aparato político acusa el desgaste

Posibles coaliciones de gobierno a la luz de los resultados definitivos. Al quedar fuera del parlamento die Linke, las posibilidades se acortan para el SPD.

A pesar del «éxito», los resultados hablan de contención, no de superación ni de integración de esa pequeña burguesía levantisca cuyo descontento estaba poniendo en jaque el aparato político de la burguesía alemana.

La estrategia Merkel para conjurarlo fue repartir juego con los ecologistas y resucitar a los liberales (FDP), dos partidos menores de estado que representan bien las tendencias principales en el seno de la clase dirigente alemana.

Los ecologistas coinciden con Merkel y el SPD en las dos claves que van a ser fundamentales los próximos años: pisar el acelerador del Pacto Verde y dar un empujón extra a la centralización de la UE como forma de mantener a flote los intereses imperialistas alemanes ante la aceleración de la tendencia a la formación de bloques alrededor de China y EEUU.

Los liberales, por contra, son renuentes a una «unión de deuda» europea y se alinean con los nordistas en una vuelta a la «austeridad» y aunque quieren ir más despacio en todo lo que afecte a la industria automotriz, se alinean en todo lo que significa costes mayores para los consumidores (incorporar las calefacciones domésticas al mercado de emisiones de CO2, por ejemplo) con el SPD y los Verdes.

El resultado final de las elecciones alemanas 2021 representa un éxito -aunque no total- de la estrategia Merkel. Los Verdes quedan como tercera fuerza, aunque lejos de sustituir al SPD como alternativa de gobierno como pareció durante algunos meses. Los liberales quedan como contrapeso insoslayable en cualquier gobierno posible del SPD.

Eso sí, el núcleo del aparato político, los dos grandes partidos de estado, acusan claramente el golpe en estas elecciones alemanas 2021: la CDU-CSU y el SPD, por primera vez desde 1949, obtienen menos del 50% de los votos. En 2017, sumaron el 53% y en 2013, 67%. No se puede decir que el aparato político haya salido indemne en estas elecciones alemanas 2021.

De lo más importante... no se habla

Pero no todo -ni siquiera lo más importante- es la pequeña burguesía. Las encuestas pre-electorales sobre «preocupaciones del electorado» transparentaban la inquietud creciente entre la clase trabajadora alemana: los dos temas centrales eran el futuro de la Seguridad Social y el trabajo.

Evidentemente no iban a centrar la campaña en unas reformas laborales que vienen y que no pueden gustar a unos trabajadores que van a ver sus pensiones reducidas y su estabilidad laboral erosionada. Tampoco, por supuesto, en los costes que significará el Pacto Verde para las condiciones las condiciones de vida de una clase trabajadora que va a hacer rentable su implantación al capital alemán.

Todo se centró en el cambio climático y las inundaciones de este verano como si el Pacto Verde fuera la única solución posible y sin entrar en sus consecuencias para los trabajadores.

A la luz del resultado de estas elecciones alemanas 2021 y vistos los gobiernos de coalición posibles todo parece indicar que la estrategia de la burguesía alemana durante los próximos años será dejar los costes políticos del Pacto Verde a los Verdes y los costes del rechazo social predecible de las reformas laborales y de pensiones que vienen, así como de los «recortes» fiscales, a los liberales. Esperan que, a diferencia de lo esperable con SPD y CDU, sus bases electorales y su capacidad de encuadramiento no sufran demasiado por ello.