El capitalismo, un esquema
Siguiendo con el trabajo que empezamos ayer, publicamos hoy un nuevo esquema intentado sintetizar, esta vez, la naturaleza del capitalismo como sistema de explotación.
La idea más importante hoy es, quizás, insistir en que el capitalismo es un sistema, que plusvalía y ganancia no son la misma cosa. Todos esos ejemplos que ponen en números la plusvalía de un trabajador en una fábrica, olvidan sistemáticamente un tercer mercado tan importante como el de fuerza de trabajo y el de bienes: el de capitales. Es ese mercado el que tiende a igualar tasas de ganancia y por tanto permite poner números -ganancias- a la explotación de los trabajadores.
No es solo una disquisición teórica. Es la naturaleza sistémica del capitalismo la que permite entender que su fundamento es la explotación de una clase por otra, no la suma de las explotaciones empresa a empresa. Algo que tiene consecuencias muy prácticas a la hora de analizar y desarrollar las luchas. No es casualidad, como vimos recientemente en Chubut, que los mismos partidos y tendencias que explican la plusvalía equivaléndola a ganancia, sean los que derivan la extensión de las luchas a la esteril sectorialidad vertical en vez de la horizontalidad territorial.