Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

Crisis de refugiados en Lituania y Polonia 4 preguntas básicas sobre un nuevo episodio de barbarie contra los más débiles

09/11/2021 | Bielorrusia

Un millar de refugiados y migrantes en la frontera puede parecer algo habitual en los países mediterráneos. Pero en las fronteras del Este de la UE es una crisis de refugiados en toda regla que moviliza al ejército y sirve de base a una brutal campaña nacionalista y racista. En un juego perverso entre el dictador de Bielorrusia y los gobernantes de Polonia, Lituania, Hungría y Grecia, sirve para finiquitar las pocas garantías que quedaban para refugiados y migrantes en Europa. «El derecho de asilo, tal como lo establecen las leyes europeas, ya no existe en toda Europa», sentenciaba hoy Spiegel

¿Cuántos son y de dónde vienen los refugiados?

Crisis de refugiados. Jóvenes kurdos iraquíes ayer en la frontera entre Bielorrusia y Polonia

La mayoría de los refugiados que hoy se agolpan en la frontera vienen de países de Oriente Medio.

Las familias entrevistadas por la prensa en estos días cuentan que llegaron a Bielorruia en avión y con visado de turista a través de Dubai, después de pagar por visados y papeles unos 3.000€ por cada miembro de la familia, el equivalente a más de un año del salario promedio. Además, los periodistas hablaban ayer de un grupo de jóvenes kurdos del Norte de Irak, de familias libanesas y algunos refugiados afganos, sirios, iraníes, congoleses, guineanos y cameruneses.

¿Qué papel juega Bielorrusia en ésto?

La llegada de unas 5.000 personas en un margen de fechas tan estrecho no ha sido casualidad. Una serie de aerolíneas bielorrusas organizaron la «oferta», visados de turista y hoteles incluidos. Según ha denunciado el ministro de exteriores lituano, se trata de entidades oficiales que obedecían a un plan gubernamental:

La diferencia entre cómo Lukashenko está utilizando a los refugiados como arma y la anterior crisis de refugiados de Europa es que, en este caso, tenemos organismos oficiales que participan. Tenemos que entender que hay aerolíneas oficiales que trasladan personas de Bagdad a Estambul o de Estambul a Minsk, agencias de viajes que están registradas en varios países, eso significa que posiblemente haya organismos oficiales que participan en la trata de personas

Ministro de Exteriores lituano en Euractive

El objetivo de refugiados, jóvenes desempleados y familias pequeñoburguesas era prepararse para cruzar individualmente o en pequeños grupos y presentar solicitudes de asilo en los puestos fronterizos polacos y lituanos, con el objetivo de entrar en la UE y moverse posteriormente hacia Alemania.

Pero, según cuentan los propios refugiados fueron sumariamente expulsados del país. Al no permitírseles entrar en Polonia y tampoco volver a Bielorrusia, quedaron varados en la tierra de nadie entre ambas fronteras, unos gélidos bosques polacos donde al menos una docena ha muerto ya de frío.

Las fuerzas de seguridad bielorrusas lo obligaron a subir a un autobús y lo llevaron a lo largo de la carretera principal 6 hasta la frontera con Polonia. Allí, él y los demás solicitantes de asilo fueron recibidos por soldados bielorrusos camuflados. [...] Otros inmigrantes, especialmente kurdos del norte de Irak, aparentemente fueron por su cuenta. Querían pedir asilo en el cruce fronterizo cerca de la ciudad de Kuznica, pero las fuerzas de seguridad bielorrusas los empujaron al bosque. [...]

[Polonia y Lituania] Han sellado sus fronteras. Están empujando sistemáticamente a los hombres, mujeres y niños refugiados que han logrado ingresar a la UE de regreso a Bielorrusia. Los solicitantes de asilo generalmente no tienen la oportunidad de solicitar asilo. El parlamento polaco legalizó recientemente estos llamados retrocesos, aunque violan la ley de la UE y la Convención de Ginebra para los Refugiados.

Ya se han encontrado diez cuerpos en el bosque, muchos de ellos aparentemente congelados hasta morir. El número real de víctimas podría ser mayor, la zona fronteriza es una de las zonas más frías de la región, por la noche las temperaturas ya bajan regularmente de cero grados. Ahora que miles de personas, incluidos muchos niños, están atrapadas en la frontera, la situación corre el peligro de salirse de control.

Spiegel

¿Cuál ha sido la reacción de los países UE?

La UE denunció el «mal uso» de los migrantes por Bielorrusia y la Comisión se puso inmediatamente en marcha para ampliar las sanciones. Pero ni la Comisión ni ningún país de la Unión cuestionó por un momento que los migrantes fueran tratados como enemigos fronterizos. Más bien, la posición consensual es, en palabras del ministro de exteriores lituano que

Aquellos que ingresan ilegalmente a la UE no pueden recibir el estatus de refugiados y serán devueltos a sus países de origen

De hecho el siempre brutal, racista y militarista Seehofer, ministro de Interior de Alemania, iba más lejos:

Debemos ayudar al gobierno polaco a asegurar su frontera exterior. Esta sería realmente la tarea de la Comisión Europea. Ahora les hago un llamamiento para que actúen.

La «pobre Polonia» mientras tanto no sólo no ha permitido entrar a los refugiados y migrantes que se congelaban, sino que ha desplegado 12.000 soldados y según Le Monde «erigió una cerca de alambre de púas afilada como una navaja y aplicó un estado de emergencia local que prohíbe el trabajo de los periodistas». Todo aderezado de una histérica campaña nacionalista sobre el carácter «sagrado» de la frontera.

Vista la trayectoria criminal de los guardafronteras nacionales y la complidad de Frontex con abusos y crímenes contra los refugiados desde Grecia a Croacia el apagón informativo bien podría significar que de nuevo se utilizarán tropas paramilitares contra los refugiados.

¿Qué podemos esperar ahora?

Un padre y su hijo esperan en los bosques junto a la valla de espinos polaca

Es evidente que esta «crisis de refugiados» es solo un momento más de las batallas imperialistas entre los países UE y Rusia. Hace parte del incremento de tensión que venimos viviendo en los últimos años. Tiene todo que ver con el NordStream2 y los precios del gas y nada con consideraciones sobre los refugiados y migrantes, usados una vez más como carne de cañón y objetos prescindibles y arrojadizos. Para la burguesía, en todos los países, refugiados y migrantes sólo son mano de obra a explotar cuando tienen oportunidad y armas a usar en sus batallas y negociaciones.

Poco se puede añadir sobre un sátrapa infame como Lukashenko, pero si que hay que señalar la hipocresía sangrante de la UE. La UE denuncia -con razón- al dictador bielorruso como abusador de refugiados y migrantes, al mismo tiempo que endurece la política migratoria, militariza las fronteras y hace oídos sordos a los crímenes señalados por el propio Parlamento, cometidos por fuerzas paramilitares organizadas por estados miembros con aquiescencia de Frontex, contra los refugiados en al menos tres fronteras UE.

Lo que marca en Europa esta crisis es el paso de la clandestinidad a la legalidad formal de las legislaciones que convierten a los refugiados que buscan asilo en criminales. A los tres países bálticos -dos de ellos con constituciones tan racistas que niegan la nacionalidad a amplios porcentajes de la población nativa, legalmente apátridas-, se suman ahora Polonia, Hungría y Grecia. La complicidad de Alemania, destino deseado de la mayoría de los migrantes llegados desde Oriente Medio, anuncia su generalización.

El discurso que justifica este paso adelante hacia la «Europa fortaleza» con el manido y falso «no puede venir todo el mundo» y que presenta la «migración legal» como alternativa, es de un cinismo abrumador.

Ni los refugiados que sufren persecución ni los migrantes sin fuertes lazos en grandes empresas europeas tienen opción alguna de ser «contratados legalmente antes de emprender viaje». De hecho, salvo para los organizadores de «contingentes» de temporeros y para los discretos sistemas privilegiados paralelos de las grandes corporaciones, resulta prácticamente imposible acceder a visado de trabajo y permiso de residencia incluso contando con quien haga ofertas de trabajo en firme en un país UE.

Todas las políticas de asilo en respuesta a crisis internacionales y toda la legislación para refugiados y migraciones están pensadas para excluir a los trabajadores.

Ahora, además los criminalizarán antes de que puedan solicitar refugio en caso de persecución. Así de «humanitaria» y «progresista» es la UE y así son los estados que la componen.