Biden y el bombardeo de Siria
EEUU bombardea a Hezbollah en Siria, respalda a los grupos terroristas kurdos en Irak y Turquía y se prepara para alargar aun más la guerra infinita en Afganistán. Con Biden America is back y pretende recuperar el terreno perdido en Oriente Medio ante sus rivales agitando el avispero de sus conflictos imperialistas.
En este artículo…
EEUU bombardea Siria...
EEUU bombardea Siria de nuevo. La televisión pública española lisonjeaba ayer a Biden, subrayando la contención que según la voz del gobierno suponía el bombardeo. La prensa anglosajona era un poco más crítica: Biden dijo «la diplomacia ha vuelto» y empezó a tirar bombas tituló The Guardian en una columna editorial.
La contención habría consistido en bombardear a los aliados de Irán en Siria en vez de Irak para no poner en dificultades al gobierno irakí -aliado de Irán- quien por otro lado sube la tensión con Turquía en su disputa por el control y la influencia sobre la región de Mosul.
...hace crecer la tensión en toda la región...
En esa región se refugian campamentos del PKK, una organización terrorista kurdo-turca que dejó más de 15.000 civiles asesinados en los 80, cuando se asociaba internacionalmente a Sendero Luminoso en Perú y a la guerrilla maoísta en Nepal. Hoy los principales campamentos militares del PKK están en Irak bajo protección del gobierno regional kurdo-iraquí y en Siria, confundidos con las milicias del YPG que en su día el grupo turco organizó y dirigió.
En uno de esos campamentos fueron recientemente asesinados 13 secuestrados turcos a manos del PKK y un grupo de la YPG -si es que cabe el matiz. El asesinato -y el silencio internacional- es considerado un verdadero casus belli para Ankara. Lo cual, por otro lado, aleja la reconciliación entre Washington y Ankara porque Biden está dedicido a retomar su alianza con los grupos armados kurdos.
¿Un lío? Sí. Añadamos un elemento más: el ataque estadounidense requirió la colaboración israelí... y obtendremos una buena imagen de hasta qué punto este bombardeo ha sido un acto de contención y diplomacia. Azuzar un avispero de intereses imperialistas en conflicto nunca ha sido un bálsamo.
Aunque los iraníes, por su lado, también se han mostrado contenidos. Acto seguido bombardearon un boque petrolero israelí de una naviera en la que por lo visto, tiene intereses el director del Mossad. Contenidísimo todo... porque no consiguieron hacer explotar el barco.
...y se prepara para alargar la guerra en Afganistán
Y mientras, la reconsideración de la política de salida de Afganistán anunciada en los primeros días de mandato de Biden, parece consolidarse. Todo apunta a que EEUU acabará reforzando su presencia y acciones militares y alargando la guerra interminable contra los talibanes. El objetivo: mandar una señal a Irán que ya se había apresurado a incluir a los talibanes en su mapa regional.
Lo que viene
Lo que viene es una película que ya hemos visto antes: EEUU abriéndose hueco a codazos en una región en la que los intereses imperialistas de sus rivales se cruzan contradictoriamente. Resultado: aumentos peligrosos en las tensiones imperialistas que generalmente han acabado arrastrando a nuevos países a la guerra. Y arrasándolos. Y este es solo un frente, el de Oriente Medio.