Cerrar
Emancipación;

Communia

Internacionalistas

Blog de Emancipación

También mantenemos el
Diccionario de Marxismo,
la Escuela de Marxismo y los canales @Communia (noticias internacionales) y @Huelga (huelgas en el mundo) en Telegram.

Comunicados de Emancipación

Buscar

  • También puede serte útil nuestro Mapa de navegación: todos nuestros artículos organizados en secciones y ordenados cronológicamente

Entender el ahora

Su moral y la nuestra

En el comunismo...

Decadencia: El antagonismo entre el crecimiento capitalista y el desarrollo humano

Los límites del conocimiento bajo el capitalismo

Historia de clase

Crítica de la ideología

Los orígenes de la ideología y la moral burguesa

4 tendencias para la semana que comienza

22/04/2018 | Actualidad

La alianza Piñera-Macri, que se ha traducido ya en la ruptura «temporal» de UNASUR se convertirá en Buenos Aires en la semilla de un nuevo intento de bloque regional. Tanto Chile como Argentina están en la primera fila de víctimas de la guerra comercial americana. Argentina se ven cortejada por la UE, pero a diferencia de México no tiene autonomía para negociar globalmente un nuevo lugar en el mundo, entre otras cosas por la dimensión de su mercado interno. Chile en cambio sigue en el área de libre comercio transpacífico. Es muy probable que esta semana los equipos de Macri y Piñera con todo el aparato de lobbies y think tanks del capital industrial y finaciero, estudien las bases para una ruptura «soft» del Mercosur y la aparición del «Cono Sur» como «corredor bioceánico» y punto de encuentro, bajo el regresivo «modelo social chileno» al que tiende no sin problemas Macri, de los capitales europeos y asiáticos. Es «ahora o nunca»: el capital brasileño, rival común, no acaba de aclararse sobre cómo reorganizar su aparato político.

La ruptura en dos en el seno de la burguesía nicaragüense es ya un hecho. La actitud de Ortega reconociendo solo a los empresarios como parte ha facilitado a la burguesía empresarial encuadrar a los trabajadores y tomar la dirección de las protestas abiertamente. Mientras no se expresen de forma independiente, no dejarán de ser carne de cañón y no habrá otra perspectiva que la matanza y la precarización.

Con el ritmo marcado a golpe de encuestas, la renovación del aparato político español dará algún salto más. La burguesía española no puede permitirse que todo acabe en una parálisis política que le deje temporalmente fuera del juego europeo como la italiana. Así que viene un tiempo de sorpresas. El coqueteo de Valls con Ciudadanos y los llamamientos a una absorción del PP por el nuevo partido en Cataluña dan una idea de por dónde irán los tiros por la derecha. Hay prisa por quitarse el peso muerto del PP. Por la izquierda la jugada no tiene visos de ser muy diferente y Madrid puede servir de laboratorio. En el camino, se abrirán tímidamente los primeros debates contra los «privilegios territoriales» y la ofensiva contra las pensiones, los dos temas clave de la estrategia de la burguesía española que ésta no puede abrir sin un aparato político sólido de recambio al ya muy erosionado por la crisis catalana.

En el Levante mediterráneo esta semana veremos aflojar. la tensión entre Grecia y una Turquía que no quiere verse en crisis con la OTAN en un momento en el que todos los movimientos, pequeños y grandes apuntan a un salto cualitativo en la tensión entre Irán e Israel. Tras los bombardeos de la semana pasada, Irán solo puede recuperar peso en Siria frente a Rusia llevando la guerra al Sur en alianza con Hezbollah y Hamas.